Ecografía en comparación a resonancia magnética para diagnóstico de acretismo placentario Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2022 - 2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 530.3Kb)
(application/pdf: 530.3Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Namay Villar, Mayra Jackeline
Asesor(es)
García Lara, Rosa Angélica
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3185-2735
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En cuanto a la resonancia magnética, la sensibilidad y la especificidad fue del 94.4% y 84.0%, respectivamente, que es comparable a la ecografía. Estos datos deben interpretarse con cautela, porque los estudios de resonancia magnética son más propensos al sesgo de selección que los de la ecografía, ya que, por lo general, solo los pacientes con un examen de ultrasonido indeterminado o con un riesgo muy alto de espectro de placenta accreta se someten a resonancia magnética. (12)
En el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, no se cuenta con una estadística real sobre los casos de acretismo placentario, ni del grado de concordancia que existe entre el diagnóstico prenatal y el resultado de anatomía patológica.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP