Factores asociados a falla de osteosíntesis en manejo de fracturas de radio distal Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2019-2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 710.9Kb)
(application/pdf: 710.9Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Sarango Palacios, Faria Carolina
Asesor(es)
Vásquez Jiménez, Gezel Raquel
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4205-2864
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las fracturas de radio distal son el tipo de lesión ósea más frecuente de la extremidad superior. Su incidencia es elevada y sigue en aumento, representando el 16% de las lesiones agudas del aparato locomotor que se tratan en los centros de urgencias (1) y la sexta parte de las fracturas que se atienden en una consulta de traumatología. Se calcula que sobre 10 000 habitantes, 16 hombres y 37 mujeres presentan esta lesión anualmente (2). Tomando en cuenta únicamente las fracturas del antebrazo, el 74.5% de éstas son fracturas de la metáfisis y/o epífisis distal del radio. Epidemiológicamente, el pico de edad más frecuente es entre 49-69 años y el riesgo de sufrir una fractura del radio distal a lo largo de su vida es del 2% en los hombres y del 15% en las mujeres, principalmente debido a la elevada prevalencia de osteoporosis (3). Ya que es una de las lesiones más prevalentes dentro de la práctica ortopédica, el interés sobre el estudio y el tratamiento de esta ha ido incrementando día a día, considerándose ya como un tema de salud pública.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1687]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP