Asociación entre componentes de dieta y riesgo de fragilidad en personas mayores servicio de consulta externa de geriatría Hospital Sabogal periodo 2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1000.Kb)
(application/pdf: 1000.Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Ponce Perez, Sheyla
Asesor(es)
Vásquez Jiménez, Gezel Raquel
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4205-2864
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Así pues, un consumo adecuado de los diferentes componentes de la dieta no solamente incide en el nivel de desnutrición calórica, sino que también brinda una adecuada provisión de micronutrientes que también podría influir en la incidencia de la fragilidad del adulto mayor, ya que ayudan a perseverar la reserva funcional(7). Los estudios sobre la relación entre el consumo adecuado de los diferentes componentes de la dieta y la fragilidad del adulto mayor han sido realizados, por lo general, en contextos diferentes al del entorno urbano de Lima(8–10), el cual tiene características culturales que influyen en la variedad de los componentes de la dieta usual, con gran cantidad de calorías y carbohidratos. Por esta razón reconocer los componentes de la dieta del adulto mayor en nuestro contexto y cuantificar la frecuencia de su consumo, podría ayudar a establecer cambios importantes en la planificación dietética-nutricional del adulto mayor peruano y podría disminuir el riesgo de fragilidad en este grupo etario. En consecuencia, como profesionales de salud es fundamental indagar en los componentes de la dieta y su asociación con la fragilidad para realizar una intervención oportuna en la nutrición e indirectamente sobre la fragilidad del adulto mayor.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1689]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP