Epidemiología y comportamiento clínico del glaucoma uveítico Instituto Nacional de Oftalmología 2010-2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 798.0Kb)
(application/pdf: 798.0Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Quispe Ramírez, Alejandra Roxana
Asesor(es)
Pacheco de la Cruz, José Luis
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-9489-5452
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La prevalencia de la uveítis es variable en el mundo, así como sus causas y grupos etáreos más afectados. Se describen muchos factores genéticos, geográficos, incluso sociales que influyen en el desarrollo de la uveítis y que condicionan a determinadas formas clínicas, etiologías y asociaciones con enfermedades, según la población que estudiemos. Al ser una patología de baja frecuencia y de difícil manejo, no se cuentan con estudios descriptivos en Latinoamérica que detallen la frecuencia, factores de riesgo, evolución de la enfermedad, manejo y complicaciones. En Perú es una patología atendida principalmente en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) por los Servicio de Glaucoma y de Úvea, dónde aún no se han realizado estudios que brinden esa información aplicada a la realidad del Perú.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP