Incidencia de pacientes adultos mayores con fractura de cadera Hospital María Auxiliadora 2015-2019

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.409Mb)
(application/pdf: 1.409Mb)
Fecha
2022Autor(es)
Mora Tasayco, Ludwing Edwin
Asesor(es)
Bada Mancilla, Carlos Alfonso
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-8213-439X
Jurado(s)
Pacheco de la Cruz, José Luis
Sánchez Gavidia, Joseph Jesús
Ugarte Velarde, Pablo Alejandro
Sánchez Gavidia, Joseph Jesús
Ugarte Velarde, Pablo Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la presente tesis es conocer la incidencia de pacientes adultos mayores con fractura de cadera del Hospital María Auxiliadora comprendido entre el 2015-2019, así como, identificar aspectos alrededor del tratamiento de estos pacientes tales como el tiempo prequirúrgico, comorbilidades preexistentes, tipos de fractura de cadera, necesidad de trasfusión sanguínea, técnicas quirúrgicas empleadas y complicaciones postoperatorias. El aspecto metodológico de este trabajo corresponde a un estudio retrospectivo, descriptivo, trasversal y observacional. Además, se empleó fichas de recolección de datos que fueron procesadas en el programa SPSS versión 25. Como resultado, la incidencia en el 2015 fue de 19 pacientes, en el 2016 de 25 pacientes, en el 2017 de 45 pacientes, en el 2018 de 38 pacientes y en el 2019 de 48 pacientes. El tiempo prequirúrgico tuvo una media de 25 días, la comorbilidad más reiterada fue la anemia con un 64% y la fractura intertrocantérica predominó en un 67.4%. Se realizó trasfusión sanguínea, en un 40%, tanto en el pre como en el intraoperatorio. La técnica quirúrgica más utilizada fue el DHS y la complicación más frecuente fue la úlcera de presión en 22.7%. El tiempo de hospitalización total tuvo una media de 30.65 días.
Colecciones
- Tesis de maestría [600]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess