Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVasquez Jiménez, Gezel Raquel
dc.contributor.authorSalazar Lazo, Emilio German
dc.date.accessioned2022-06-09T02:55:40Z
dc.date.available2022-06-09T02:55:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/10140
dc.description.abstractCabe recalcar que la posibilidad de llegar a una sensibilidad más alta en cuanto al diagnóstico precoz de cáncer está sujeta a la calidad de la muestra obtenida mediante la biopsia realizada. En ese sentido, es importante e imperativo que exista un personal especialista del servicio de anatomía patológica en la intervención realizada al paciente; de esta manera un diagnóstico anticipado de la calidad de la muestra obtenida, será efectuado in situ. Este método es realizado de forma estandarizada, en muchos centros especializados a nivel internacional, como es el caso del Servicio de Radiología Endocrinológica del hospital CHU, de Grenoble en Francia. Este centro logró una disminución significativa del número de muestras insuficientes, posteriores a la realización del PAAF. Es por ello, que los pacientes que ingresan para un estudio diagnóstico preventivo, muchas veces, logran en el mismo día, un resultado imagenológico con valor de pronóstico de malignidad y una biopsia para la confirmación de dicho resultado. El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, no cuenta con un estudio que demuestre los hallazgos ecográficos del nódulo tiroideo y su correspondencia citológica obtenida, por lo que se plantea el siguiente problema.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent42 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectHallazgos ecográficoses_PE
dc.subjectNódulo tiroideoes_PE
dc.titleHallazgos ecográficos de nódulo tiroideo y correspondencia citológica obtenida por punción y aspiración con aguja fina Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en radiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineRadiologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12es_PE
renati.advisor.dni10101917
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4205-2864es_PE
renati.author.dni42770715
renati.discipline915159es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess