Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedrano Carbajal, Adolfo Manuel
dc.contributor.authorBecerra Yactayo, Gianella Jakeline
dc.contributor.authorVillar Avila, Juan Jose Victor
dc.date.accessioned2023-04-24T20:12:09Z
dc.date.available2023-04-24T20:12:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationBecerra Yactayo, G. J. & Villar Avila, J. J. V. (2022). Rol del periodismo digital frente a la posverdad. Caso del falso científico en Andina y El Comercio, Lima, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio USMPes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11749
dc.description.abstractEl presente estudio analiza el rol del periodismo digital frente a la posverdad en el caso del falso científico, en la Agencia Andina y El Comercio, durante la pandemia del COVID-19. La investigación tuvo como objetivo conocer el rol de las redes sociales, géneros informativos y criterios de noticiabilidad del periodismo digital en los medios referidos. La investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cualitativo y el diseño de un estudio de caso. Para ello se realizó un fichaje de 18 publicaciones emitidas entre el 13 de julio y 22 de julio de 2020. Asimismo, se entrevistó a especialistas, entre ellos redactores web, periodistas de medios locales y a representantes de instituciones dedicadas a velar por el buen ejercicio de la profesión. Este estudio evidencia que el rol del periodismo digital fue importante en la difusión de información durante la pandemia. Sin embargo, las redes sociales contribuyeron en la viralización de noticias no corroboradas. De igual manera, se observó que un factor determinante en dicha coyuntura noticiosa fue la falta de un correcto proceso de verificación de las fuentes que se vio afectado por la inmediatez y la propia competencia de los medios informativos. El trabajo concluye en la necesidad de apostar por la especialización del periodista a fin de minimizar errores en la difusión datos que puedan atentar contra el objetivo principal del periodismo que es informar con la verdad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent220 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectPeriodismo digitales_PE
dc.subjectDesinformaciónes_PE
dc.subjectMedios de comunicaciónes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.titleRol del periodismo digital frente a la posverdad. Caso del falso científico en Andina y El Comercio, Lima, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04es_PE
renati.advisor.dni06294067
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3167-967Xes_PE
renati.author.dni75478640
renati.author.dni46855721
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorRuiz Cruz, Jorge Luis
renati.jurorElías Villanueva, Luis Enrique Eduardo
renati.jurorMuñoz Palacios, David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess