Seroprevalencia de marcadores infecciosos en donantes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja durante el período 2019-2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 843.3Kb)
(application/pdf: 843.3Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Urco Collachagua, Nirvana Minely
Asesor(es)
López Revilla, José Wagner
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-0614-7284
Jurado(s)
Sullon Zavaleta, Pedro Alberto
Mormontoy Calvo, Henry Nelson
Medina Pflucker, Maria Cristina
Mormontoy Calvo, Henry Nelson
Medina Pflucker, Maria Cristina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la seroprevalencia de marcadores infecciosos, conocer el
marcador con mayor predominancia, describir las características
sociodemográficas y determinar los tipos de donación de sangre en donantes
atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja durante el período
2019-2020.
Método: La presente investigación es de tipo descriptivo y retrospectivo. Se
incluyeron donantes de sangre que contaron con información completa de los
resultados obtenidos del tamizaje inmunoserológico, clasificados como reactivos o
no reactivos. Se realizó una revisión de la ficha de selección del donante del
Servicio del Banco de Sangre del INSN-SB para la construcción de la ficha de
recolección de datos con las variables del estudio. Se utilizó Excel y SPSS para el
análisis de los datos, elaboración de tablas y figuras.
Resultados: Se analizaron los datos de 28 823 postulantes para donación de los
cuales 21 836 resultaron postulantes aptos. Se determinó una prevalencia de
2.96% de reactividad para algún marcador serológico. Los hallazgos encontrados
fueron 44.60% para anti-HBc, 19.13% para sífilis,13.09% para HTLV I-II, 11.94%
para VHC y 11.21% para otros marcadores serológicos. Se encontró una mayor
predominancia en el sexo masculino (55.9%), grupo etario entre 25 - 44 años
(59.04%), Lima como lugar de procedencia (94.47%) y sobre todo Lima Centro
(40.9%).Conclusiones: La prevalencia de marcadores serológicos reactivos en la población de donantes del INSN-SB fue 2.96% durante el periodo 2019-2020.
Colecciones
- Tesis de pregrado [495]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess