Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrtiz Souza, Hugo
dc.contributor.authorPrado Solier, Valeria Milagros
dc.contributor.authorRamos Heredia, Betsy Giuliana
dc.date.accessioned2022-05-04T20:30:01Z
dc.date.available2022-05-04T20:30:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/9891
dc.description.abstractEl internado médico se realiza durante el séptimo año dentro del plan de estudio de la carrera de Medicina Humana en el Perú, siendo obligatorio e indispensable para obtener el título de esta profesión. En este último año académico se integran y consolidan los conocimientos sobre ciencias básicas y clínicas adquiridos durante los ciclos universitarios previos, es por ello que este año de práctica preprofesional es clave en el correcto desarrollo de nuestras habilidades como futuros médicos, los cuales serán puestos en práctica durante los siguientes meses en el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS). Desde que el SARS-CoV-2 llegó a nuestro país en marzo del año 2020, se han presentado nuevos retos para el personal de salud, incluidos los internos de medicina, quienes han realizado una valerosa labor como primera línea de atención frente al COVID-19. El objetivo del presente trabajo describe la trayectoria profesional y experiencia laboral durante el internado médico en el contexto de la pandemia a causa del coronavirus en establecimientos de salud categoría II-2 y III-1 en el periodo 2021 – 2022, donde a pesar de las dificultades y la alta exposición a este nuevo virus, los internos de medicina humana lograron reforzar sus conocimientos con las prácticas hospitalarias. Gracias a la rotación por los 4 servicios fundamentales de: Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, y Pediatría. Se extrajeron interesantes casuísticas y fueron completadas con la obtención de historias clínicas. Asimismo, los manejos clínicos y/o quirúrgicos de estos casos, fueron contrastados con artículos de medicina basada en evidencia. En definitiva, el internado médico, aún dentro de la coyuntura actual y con todas las limitaciones acarreadas por la pandemia, sigue siendo la experiencia de mayor provecho y aprendizaje para los futuros galenos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent61 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectInternado médicoes_PE
dc.subjectExperiencia médicaes_PE
dc.titleTrayectoria del internado médico 2021 – 2022 en el Hospital de Chancay “Hidalgo Atoche López” y Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni08610015
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9610-5127es_PE
renati.author.dni72789161
renati.author.dni77015084
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorUgarte Rejavinsky, Karim Elizabeth
renati.jurorMorales Paitan, Carlos
renati.jurorPilares Barco, Graciela
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess