Obesidad y severidad del asma en pacientes adultos en un hospital peruano 2016-2019

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 570.2Kb)
(application/pdf: 570.2Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Farro Rodríguez, Adriana Denis
Gamarra Baca, Andrea Carolina
Asesor(es)
Llanos Tejada, Félix Konrad
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-1834-1287
Jurado(s)
Casado Peña, Jessica Paola
Medina Pflucker, María Cristina
López Revilla, José Wagner
Medina Pflucker, María Cristina
López Revilla, José Wagner
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fue determinar la asociación entre obesidad y severidad del asma en
pacientes asmáticos adultos del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2016-
2019. Se trata de un estudio cuantitativo, transversal, analítico, retrospectivo. La
población fue de 534 adultos asmáticos. Se recolectaron, de las espirometrías, las
variables VEF1 pre-broncodilatador, VEF1 post-broncodilatador, relación VEF1/CVF,
peso, talla, IMC, sexo, edad y tabaquismo. Se utilizaron las pruebas estadísticas de
Chi cuadrado y T de student para hallar la asociación de las variables; se consideró
estadísticamente significativo p<0.05. Los resultados mostraron que la edad
promedio fue de 54.78 años; predominó el sexo femenino (65.4%). La mayoría de
la población tenía sobrepeso (39.5%), seguido por obesidad (29.8%). Asimismo,
dominó el asma leve (54.9%), y el 94.2% de participantes eran no fumadores. La
respuesta broncodilatadora fue significativamente mayor en pacientes con asma
severa (p<0.001). Las variables asma severa, sobrepeso y obesidad no estuvieron
asociadas (p=0.06). Sí se encontró asociación entre las variables: asma severa y
tabaquismo (p<0.001). Se concluyó que no hay asociación entre la severidad del
asma y el sobrepeso y obesidad. Se encontró asociación entre asma severa y
tabaquismo.
Colecciones
- Tesis de pregrado [495]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess