• Estadísticas
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Estadísticas
  • English 
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Revistas USMP
  • Search
  •   DSpace Home
  • Revistas USMP
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías
Formato de autorizaciónManual de búsqueda en el Repositorio Académico USMPManual de uso ORCIDGuía para autores USMP
Documentos legales
Política del repositorioAcerca del acceso abierto

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorCéspedes Reynaga, Nikita (5)Loayza, Norman V. (2)Ramírez Rondán, Nelson R. (2)Bejarano Pacheco, Madeherik (1)Cuyutupac Borja, Fernando (1)González Taranco, Carlos (1)Iparraguirre, José Franco (1)Lengua-Lafosse, Patricia (1)Najarro Chuchón, Ricardo (1)Nolazco, José Luis (1)... View MoreSubject
Crecimiento económico (10)
Informalidad (2)Aproximación conceptual (1)Causas (1)Choques externos (1)Consecuencias (1)Consumo (1)Contribución (1)Descentralización fiscal (1)Desempleo (1)... View MoreDate2020 (8)2018 (1)2019 (1)

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 10

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Contribución de los choques externos en el crecimiento económico del Perú: Un modelo semi-estructural 

Nolazco, José Luis; Lengua-Lafosse, Patricia; Céspedes Reynaga, Nikita (Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
En este capítulo se estudia la contribución del sector externo en el crecimiento de la economía peruana en el periodo 1996-2015. Se usa un modelo semi-estructural similar a los desarrollos disponibles (Berg et al., 2006; ...
Thumbnail

Crecer no es suficiente para reducir la informalidad 

Céspedes Reynaga, Nikita (Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
En este capítulo se estudia la relación de la informalidad laboral y el crecimiento económico en el Perú a nivel regional. Se utiliza la tasa de desempleo urbano y al consumo de electricidad por regiones y provincias como ...
Thumbnail

Crecimiento económico y pobreza en las regiones y en los sectores económicos de Perú 

Céspedes Reynaga, Nikita (Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
Se estudia la relación entre el crecimiento económico y la pobreza monetaria en el Perú a nivel de sectores económicos y regiones geográficas. Se muestran evidencias que sustentan la hipótesis de que el crecimiento económico ...
Thumbnail

Informalidad y crecimiento económico: Una aproximación conceptual y una aplicación al Perú 

Loayza, Norman V. (Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
Este capítulo intenta situar la informalidad en el proceso de desarrollo y crecimiento económico. En primer lugar, se presentan los principales enfoques que abordan la informalidad, como consecuencia y causa del subdesarrollo. ...
Thumbnail

Crecimiento Económico en el Perú: Un panorama general 

Céspedes Reynaga, Nikita; V. Loayza, Norman; Ramírez Rondán, Nelson R. (Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
Perú tuvo un producto bruto interno (PBI) per cápita en 2016 seis veces mayor al de 1922, con una tasa de crecimiento promedio de 2% en los últimos 100 años. Sin menospreciar este logro, es pertinente anotar que dista del ...
Thumbnail

Descentralización fiscal y crecimiento económico en los gobiernos regionales peruanos, 2007 - 2018 

González Taranco, Carlos (Análisis Económico y Financiero, 2020)
Acceso abierto
El objetivo de este trabajo es determinar si la descentralización fiscal ha generado crecimiento económico en el desarrollo regional de la economía peruana, desde que inició el proceso de descentralización; para ello, se ...
Thumbnail

El impacto de la formación de hábitos sobre los programas sociales para reducir la pobreza en Perú 

Vidal Caycho, Renzo; Bejarano Pacheco, Madeherik (Análisis Económico y Financiero, 2018)
Acceso abierto
Los hábitos de consumo tienen un gran impacto en el consumo de la población con bajos ingresos. De hecho, la Propensión a Consumir Promedio (PCP) a largo plazo es menor a 1 para aquellas personas no pobres, pero cercana a ...
Thumbnail

Determinantes de la Diversificación Exportadora: Enfoque Bayesiano 

Najarro Chuchón, Ricardo; Salinas Depaz, Cesar (Análisis Económico y Financiero, 2019)
Acceso abierto
La diversificación exportadora brinda a las economías diversos beneficios como el fomento y estabilización del crecimiento económico mediante la reducción de la volatilidad de los ingresos por las exportaciones y el ...
Thumbnail

Impacto de los factores externos en el Producto Bruto Interno Peruano durante 1994-2018 

Iparraguirre, José Franco; Cuyutupac Borja, Fernando (Análisis Económico y Financiero, 2020)
Acceso abierto
Perú como economía pequeña y abierta esta propensa a sufrir choques externos que originen fluctuaciones en su PBI, además dado el alto grado de dependencia de las materias primas esto podría amplificarse. Con relación a ...
Thumbnail

Crecimiento Económico en el Perú: Causas y consecuencias(Libro) 

Céspedes Reynaga, Nikita; Loayza, Norman V.; Ramírez Rondán, Nelson R. (Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
El crecimiento económico es constantemente evaluado como variable fundamental del desarrollo económico. A medianos de la segunda década de este siglo, Perú enfrenta un episodio de desaceleración con tasas de crecimiento ...
Contactos a: repositorio@usmp.pe
Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software