Experiencia médica en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2020-2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.420Mb)
(application/pdf: 1.420Mb)
Fecha
2021Autor(es)
De Stefano Lacerna, Francesco Donato
Asesor(es)
Ubillus Arriola, Gloria Maritza
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-1756-2643
Jurado(s)
Galarreta Zegarra, José Antonio
Taxa Roja, Luis
Gutarra Chuquin, Catherine
Taxa Roja, Luis
Gutarra Chuquin, Catherine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El internado médico en tiempos de pandemia por COVID-19 significa un verdadero desafío para la medicina peruana actual, tanto para el estudiante como para las sedes hospitalarias y/o postas que reciben a los mismos. La complejidad de este tema se puede abordar desde diferentes perspectivas, como el cumplimento estricto de las medidas de bioseguridad, la remuneración, el decreto de urgencia N 090-2020, la preocupación del núcleo familiar de un interno de medicina, la cantidad de horas efectivas que se permanece en la sede hospitalaria, la calidad de enseñanza, el apoyo por parte de la casa de estudios, entre otros. El presente trabajo tiene como principal objetivo conocer el desarrollo y aplicación profesional del internado medico por parte del autor, haciendo énfasis en que se suscitó en 3 diferentes sedes hospitalarias: Instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Instituto Nacional Materno Perinatal e Instituto nacional de salud del niño. Es destacable mencionar que cada una de estas sedes tienen la máxima capacidad resolutiva para cada una de las especialidades médicas que forman a un profesional competente. Dentro de este informe se plasman las experiencias más significativas dentro de las rotaciones de cirugía, medicina interna, gineco-obstetricia y pediatría. Además, profundizaremos las destrezas y aptitudes adquiridas durante el internado pre y post pandemia. Se expondrá a profundidad las sedes donde se realizaron estas prácticas, los casos clínicos más destacables dentro de cada rotación y la nutrición de los mismos para la formación profesional, tanto en el análisis crítico clínico, como en la toma de decisiones Cabe destacar que la coyuntura actual dificulta muchos aspectos de la enseñanza, debido al fraccionamiento del tiempo y la sobredemanda de pacientes, finalmente se concluye que existe una gigantesca brecha en salud.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess