Experiencia médica en la atención primaria en un centro de salud I-3 MINSA Diris Sur durante el periodo 2020 al 2021.

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.584Mb)
(application/pdf: 1.584Mb)
Fecha
2021Autor(es)
Marquez Nakamatzu, Adrian
Gomez Loayza, Leandro
Asesor(es)
Borra Toledo, Nelly Mercedes Lizabeth
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2991-1823
Jurado(s)
Huamaní de la Cruz, Emma Mercedes
Gutiérrez Shack, Luis Alfonzo
Tovar Roca, Jeffree
Gutiérrez Shack, Luis Alfonzo
Tovar Roca, Jeffree
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este artículo está basado en la experiencia obtenida del año de internado médico de la carrera de medicina humana, año académico que se vio afectado debido a la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud al brote de COVID-19. De esta manera el estado peruano mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA declaró en situación Emergencia Sanitaria, cesando las actividades de los internos de ciencias de la salud a nivel nacional. Es bajo este contexto que se coordina el retorno a las actividades y se distribuye a los estudiantes al primer nivel de atención. Este trabajo busca describir los principales cambios frente al nuevo enfoque del internado médico, las principales características del primer nivel de atención y las ventajas y desventajas de desarrollar un internado médico en estas instalaciones; concluyendo con un análisis crítico de la experiencia obtenida, así como también recomendaciones a fin de mejorar la enseñanza bajo estas condiciones.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess