Experiencia médica en el Hospital San José y en el Instituto Nacional de Salud del Niño en calidad de egresados de medicina en el período 2020-2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.249Mb)
(application/pdf: 1.249Mb)
Fecha
2021Autor(es)
Benítez barriga, Alexis Guillermo
Martínez Bejarano, Anel Lucia
Asesor(es)
Jorquiera Johnson, Tamara
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4087-7205
Jurado(s)
Layten Villanueva, Carmen
Tagle Carbajal, Gustavo
Lam Postigo, Andrea Lui
Tagle Carbajal, Gustavo
Lam Postigo, Andrea Lui
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo fue elaborado con el propósito de analizar objetivamente los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del internado médico 2020-2021. Como es conocido, el internado se establece como el último año de la carrera de medicina humana, en el que se realizan prácticas pre-profesionales en establecimientos de salud, con el objetivo de integrar y consolidar conceptos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio profesional como médico cirujano. Esta etapa formativa, en el Perú, suele desarrollarse durante un año, rotando por las principales especialidades: medicina, ginecología y obstetricia, cirugía y pediatría, con duración de tres meses por cada una de estas rotaciones. Debido a la pandemia ocasionada por la infección por SARS-COV-2, estas prácticas hospitalarias fueron canceladas durante un período de tiempo, con la posterior reintegración gradual de los internos de medicina a distintos centros de salud y hospitales, llevando consigo a la adaptación de un escenario distinto debido a la crisis sanitaria ya mencionada. Objetivo: describir la importancia del internado médico y la percepción de realizarlo durante una situación de pandemia para la obtención del Título Profesional de Médico Cirujano durante el período de enero de 2020 a abril de 2021. Metodología: Adquisición de información según guías de práctica clínica y experiencias de práctica clínica. Conclusiones: Realizar el internado médico durante una pandemia significó un verdadero reto, dentro del cual hubo muchos cambios y los internos de medicina tuvieron que adaptarse a esta situación, adquiriendo aptitudes, destrezas y conocimientos necesarios para el desarrollo de su vida profesional como médicos.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess