Search
Now showing items 1-10 of 13
Prevalencia de las patologías bucomaxilofaciales diagnosticadas histopatológicamente mediante biopsia en el servicio de Estomatología Quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del 2010 al 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Acceso abierto
Determina la prevalencia de patologías bucomaxilofaciales diagnosticadas histopatológicamente mediante biopsia durante el periodo 2010-2015 en el servicio de Estomatología Quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. ...
Tratamiento ortopédico y ortodóncico de una maloclusión clase II división 1 por hábito de succión digital
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Acceso abierto
Describe el caso clínico "Tratamiento ortopédico y ortodóncico de una maloclusión clase II división 1 por hábito de succión digital" en la especialidad de Ortodoncia atendido en la Clínica Especializada de la Facultad de ...
Asociación entre parámetros antropométricos y caries dental en niños entre 5 a 6 años de la Institución Educativa Inicial 064 - "Señor de los Milagros", Santa Anita - Lima
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Acceso abierto
Determina los parámetros antropométricos, la prevalencia y severidad de caries dental y su asociación en niños de 5 a 6 años de edad. Para el estudio se evaluó a 100 menores a quienes se les pesó y talló. Luego, se analizó ...
Relación entre el rendimiento masticatorio y el número de pares oclusales posteriores presentes en pacientes atendidos en el área clínica de internado estomatológico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Acceso abierto
Determina la relación entre el rendimiento masticatorio y el número de pares oclusales posteriores en una dentición. Se realizó un test de tamizado (test de masticación para determinar el rendimiento masticatorio) de acuerdo ...
Uso del arco extraoral en la corrección de la maloclusión clase II división 2 tipo C
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Acceso abierto
Este reporte, describe el tratamiento de un caso clínico de ortodoncia atendido en la Clínica Especializada de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres durante el periodo 2012- 2014, tratándose ...
Prevalencia de caries de infancia temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses del distrito de Chorrillos, Lima - Perú
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Acceso cerrado
Objetivo: Determinar la prevalencia de caries de infancia temprana (CIT), mediante el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses de edad, residentes del Distrito de Chorrillos, Lima- Perú. Metodología: Estudio ...
Correlación de características antropométricas con la edad, sexo y lado de la mandíbula en registros panorámicos del servicio de radiología de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Acceso restringido
Determina la correlación de las características antropométricas de la mandíbula con la edad, sexo y lado derecho e izquierdo registrado en radiografías panorámicas. Entre los objetivos específicos, este estudio determina ...
Medidas faciales antropométricas en relación a la dimensión vertical oclusal obtenida clínicamente en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Acceso abierto
Determina clínicamente la medida facial antropométrica que estime con mayor exactitud la dimensión vertical oclusal (DVO). Se realizó una muestra con 72 estudiantes universitarios con dentición natural completa, oclusión ...
Tratamiento de una maloclusión clase III con disyunción rápida maxilar
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Acceso abierto
Las maloclusiones clase III se consideran entre los casos más difíciles a tratar y la intervención temprana es indicada para obtener una relación normal entre el maxilar y la mandíbula. Los pacientes pueden ser tratados ...
Prevalencia de caries de infancia temprana utilizando el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses, residentes en el distrito de Huánuco, departamento de Huánuco - Perú
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Acceso cerrado
Objetivo: Determinar la prevalencia de caries de infancia temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses de edad, residentes del distrito de Huánuco, Departamento de Huánuco. Metodología: El ...