La publicidad televisiva de alimentos: un riesgo latente para los niños de Latinoamérica

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 391.6Kb)
(application/pdf: 391.6Kb)
Fecha
2015-10Autor(es)
Luján-Carpio, Elmer
Ponce-Chafloque, Jaime
Gálvez-Marticorena, Brayan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La American Psychological Association advierte que los niños menores de ocho años carecen de las destrezas cognitivas necesarias para comprender la intención persuasiva de los avisos televisivos, por lo que conforman una población susceptible a la publicidad de alimentos, que busca aumentar el consumo de ciertos productos (generalmente de alto contenido en azúcar, sodio y grasa saturada) en los niños. Esto induce al aumento de enfermedades propias de esta dieta como sobrepeso, diabetes, hipertensión, asma, eccemas, caries, retraso en el desarrollo integral y descenso del rendimiento escolar.
Colecciones
- Artículos [274]
Materias
Editor
Instituto Nacional de Salud Pública
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess