• Estadísticas
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Estadísticas
  • English 
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología
  • Psicología
  • Postgrado
  • Tesis de maestría
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología
  • Psicología
  • Postgrado
  • Tesis de maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías
Formato de autorizaciónManual de búsqueda en el Repositorio Académico USMPManual de uso ORCIDGuía para autores USMP
Documentos legales
Política del repositorioAcerca del acceso abierto

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Afectación psicológica, revelación y cronicidad en un grupo de menores que denuncian abuso sexual en la ciudad de Huancayo

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 1.924Mb)
Date
2019
Author(s)
Lívano Herrera, Rosario María
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de la presenta investigación fue analizar la relación que existe entre la afectación psicológica, la revelación y la cronicidad del abuso en un grupo de menores que denunciaron haber sido víctimas de abuso sexual en la provincia de Huancayo 2017. Se desarrolló con base al método científico, tratándose de una investigación cuantitativa, no experimental, analítico, transversal, retrospectivo y de tipo correlacional. De los 87 casos que se analizaron, el 89,65% fueron de sexo femenino, el 52,87% presentó reacción ansiosa, el 67,82% reveló el abuso en un contexto intrafamiliar, el 77,01% reveló el abuso de forma no intencional y el 50,57% reveló el abuso de forma temprana. El 56,32% de casos fueron recurrentes. El lugar donde ocurrió en evento y las características del agresor se asociaron significativamente con la latencia de la revelación, con un p de 0.01 y 0,0001; respectivamente. La relación con la madre, el tipo de familia, el lugar donde ocurrió el evento y las características del agresor; se relacionaron estadísticamente de forma significativa con la cronicidad del evento con un p: 0,02, 0,01, 0,001, 0,001; respectivamente. Finalmente se puede señalar que, pese a que el 63% de casos presentó algún tipo de afectación psicológica producto del abuso sexual, no se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre la afectación psicológica, el proceso de revelación y la cronicidad del evento. Las asociaciones que resultaron significativas fueron las características de la víctima, de la familia, del agresor, del abuso sexual y del proceso de revelación con la cronicidad del evento abusivo.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5572
Collections
  • Tesis de maestría [142]
Subject
abuso sexual infantil
Contactos a: repositorio@usmp.pe
Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software