Resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucara Acobamba - Huancavelica julio – diciembre del año 2016

Ver/
Texto completo
(application/pdf: 1.173Mb)
(application/pdf: 1.173Mb)
Fecha
2018Autor(es)
Zambrano Llimpe, Laura Fresia
Asesor(es)
Paredes Talavera, Maricela Martina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo es determinar la relación entre los resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido, en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucará, Acobamba, Huancavelica, julio – diciembre año 2016. Material y Métodos: para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo correlacional, retrospectivo, transversal. se identificó una población de 489 gestantes con una muestra 144; tras la revisión de historias clínicas para identificar resultados del test no estresante y el apgar de los recién nacidos, se administró la ficha de recolección de datos. Resultados: más importantes fueron: el 93.1% presento test no estresante reactivo y el 6.9% test no estresante no reactivo, también se aprecia que al evaluar el test de apgar al minuto el 93.1% presento un test apgar normal y el 6.9 presentó depresión moderada. así mismo se describe que el 100% con apgar normal presento un test no estresante reactivo y que el 10% que presentó depresión moderada cuando presentó un test no estresante no reactivo. Conclusión: la monitorización cardiotocográfica fetal del test no estresante es un medio de apoyo al diagnóstico utilizada para valorar el bienestar fetal.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess