Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZegarra Saenz, Israel
dc.contributor.advisorDiaz Velez, Cristian
dc.contributor.authorOrrego Carbajal, Milagros Jeniffer
dc.creatorOrrego Carbajal, Milagros Jeniffer
dc.date.accessioned2018-06-28T10:33:01Z
dc.date.available2018-06-28T10:33:01Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3590
dc.description.abstractDetermina las características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos Institutos Superiores en Chiclayo Agosto-Diciembre 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional – corte transversal; basado en un cuestionario de forma anónima aplicada a una muestra aleatoria de 198 estudiantes. Para estimar el tamaño de muestra se utilizó EPIDAT versión 3,1; con un nivel de confianza de 95%, una precisión del 5%, y una proporción esperada del 80% de estudiantes con dismenorrea. Los datos fueron obtenidos en el programa SPSS v.25. Para el análisis se usaron frecuencias absolutas y prueba de Chi cuadrado, con un nivel de confianza del 95%. Un valor de p ≤ 0,05 se consideró significativo. Resultados: Se encontró una prevalencia de dismenorrea del 90%. El 65,9% de las participantes presentaron una dismenorrea del tipo primaria y el 34,1% dismenorrea secundaria. Este dolor menstrual fue descrito como un dolor de intensidad leve en el 60,1% de las mujeres con dismenorrea. El 19,6% de las mujeres con dismenorrea reciben tratamiento médico para aliviar este dolor, el 45,7% prefieren la automedicación, mientras que el 54,4% usaron medicina tradicional. El riesgo es mayor en mujeres con madres con este antecedente. Conclusión: La dismenorrea es una enfermedad con una alta prevalencia, donde el antecedente materno de dismenorrea fue el único factor asociado significativamente. Es la automedicación el manejo más usado por las mujeres.es_PE
dc.format.extent36 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectDismenorrea/tratamiento farmacológicoes_PE
dc.subjectAutomedicaciónes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.titleCaracterísticas, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos institutos superiores de Chiclayo agosto-diciembre 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédica cirujanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess