Browsing Kiru - Vol. 11, No. 1 by Title
Now showing items 1-14 of 14
-
Análisis de las tesis de pregrado de la facultad de odontología de una universidad peruana, 2005-2013
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoObjetivo. Determinar la producción de tesis de pregrado del 2005 al 2013 de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Materiales y métodos. El estudio fue descriptivo, transversal y retrospectivo. ... -
Cambios osteoartrósicos condíleos relacionados al espesor de la superficie articular del temporal y espacio articular temporomandibular según tomografía computarizada Cone Beam
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoObjetivo. Determinar los cambios osteoartrósicos condíleos (COC) relacionados al espesor de la superficie articular del temporal (ESAT) y al espesor del espacio articular temporomandibular (EATM) en tomografía computarizada ... -
Conocimientos y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de odontología de una universidad peruana
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoObjetivo. Evaluar el efecto de una capacitación educativa sobre bioseguridad en estudiantes de Odontología. Materiales y métodos. Estudio de tipo cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo. La muestra estuvo conformada ... -
Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoObjetivo. Evaluar si los cirujanos dentistas que trabajan en los consultorios particulares en el municipio de Vassouras de Río de Janeiro realizan la desinfección de las cubetas y modelos dentales de manera adecuada. ... -
Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoObjetivo. Comparar la distancia de los contactos interoclusales, en máxima intercuspidación, respecto al eje central de premolares y molares, en dos grupos, con y sin abfracciones. Materiales y métodos. La población estuvo ... -
Estudio in vitro de la microdureza superficial en resinas compuestas de metacrilato y silorano
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoObjetivo. Evaluar la microdureza superficial in vitro de dos materiales restauradores; una resina de metacrilato Filtek® Z350 XT y una resina de silorano Filtek® P90. Materiales y métodos. Estudio prospectivo, transversal ... -
Frecuencia de enfermedades bucales en pacientes atendidos en una clínica especializada en odontología en Lima, Perú
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoObjetivo. Determinar la prevalencia de las enfermedades bucales en los pacientes atendidos en la Clínica especializada en Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. Materiales y métodos. Estudio de tipo ... -
Hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoObjetivo. Relacionar la prevalencia de los hábitos bucales con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años en la Institución Educativa “Los Educadores”. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo, transversal ... -
Implantes dentales en maxilar comprometido por quiste nasopalatino
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoEl quiste del conducto nasopalatino es el más común de la cavidad oral, por lo general es asintomático y pocas veces se manifiesta hacia el exterior. Suele ser un hallazgo radiográfico y puede infectarse produciendo ... -
Nivel cognitivo y habilidad procedimental de la delimitación de las líneas oclusales en prótesis completa en estudiantes de odontología
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoObjetivo. Conocer el nivel de relación entre los aspectos cognitivos y procedimentales en el diseño y delimitación de las líneas para la confección del rodete de oclusión y contorno en prótesis completa, en estudiantes ... -
Osteonecrosis de los maxilares relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. Una revisión
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoEl objetivo de este artículo es realizar una revisión de literatura actualizada sobre la osteonecrosis de los maxilares, relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, ... -
Parámetros estéticos del perfil facial: el ángulo nasolabial
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoEl análisis de estética facial incluye muchas de las consideraciones de la vista frontal. La relación entre la nariz y el labio superior se establece en el ángulo nasolabial. El diseño de sonrisa necesita evaluar diversos ... -
Poste anatómico – reporte de caso
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoCon la técnica del poste anatómico se logra copiar la morfología interna del conducto radicular utilizando resina compuesta sobre un poste de fibra de vidrio, de esta manera se logra reducir el espesor del cemento mejorando ... -
Técnica de Bass modificada sobre la higiene bucal en adolescentes de la Institución Educativa Experimental “Los educadores”. Lima, Perú
(Kiru, 2014-06)Acceso abiertoObjetivo. Conocer los efectos de la técnica de cepillado dental de Bass modificado sobre la higiene bucal en adolescentes pertenecientes a la Institución Educativa Experimental los Educadores. Materiales y métodos. Estudio ...