Ansiedad y depresión en estudiantes de Medicina Humana durante la pandemia covid-19, Lima 2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 552.6Kb)
(application/pdf: 552.6Kb)
Autorización
(application/pdf: 130.0Kb)
(application/pdf: 130.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 872.5Kb)
(application/pdf: 872.5Kb)
Acta
(application/pdf: 231.8Kb)
(application/pdf: 231.8Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Vizarreta Burga, Samantha Cecilia
Asesor(es)
Pacheco De La Cruz, José Luis
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-9489-5452
Jurado(s)
Gomez Talavera, Elsa Liliana
Ruiz Semba, Edgar Rolando
Rebatta Trelles, Dugmet
Ruiz Semba, Edgar Rolando
Rebatta Trelles, Dugmet
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: Durante el estado de emergencia declarado por el gobierno para afrontar la pandemia por COVID-19, la ejecución de diferentes actividades consideradas no esenciales se suspendió con el objetivo de reducir los contagios y desacelerar la transmisión del virus. Esto trajo consigo, entre otras cosas, algunos trastornos mentales, como la ansiedad y depresión.
Objetivo: Describir el nivel de ansiedad y depresión en estudiantes de medicina humana a lo largo de la pandemia por COVID-19 en Lima – 2021.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional a 130 estudiantes de 5to año de medicina humana de la universidad San Martin de Porres, usando las encuestas PHQ-9 y BAI, que permitió conocer el nivel de ansiedad y depresión que presentaban. Estas fueron tomadas a través de un formulario de Google Forms.
Resultados: Del total de la muestra estudiada, 56 (43.1%) fueron mujeres y 74 (56.9%) hombres. Respecto al nivel de depresión el 37.7% presentó un nivel leve, el 20.8% moderado, el 20% mínimo, el 18.5% moderadamente severo y el 3.1% un nivel severo. En cuanto al nivel de ansiedad, el 31.5% evidenció un nivel moderado; 27.7%, leve; 20.8%, severo, mientras que el 20%, mínimo.
Conclusión: El estudio revela que los estudiantes de medicina humana están expuestos a factores de estrés únicos que los colocan en mayor riesgo de experimentar ansiedad y depresión. Es importante destacar la importancia de brindar recursos de apoyo adecuados y fomentar un entorno de bienestar tanto académico como emocional para estos estudiantes.
Colecciones
- Tesis de pregrado [495]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess