Reporte de caso clínico. Mortalidad materna: hemorragia obstétrica atendida en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano”- Huánuco, 2023

Ver/
Resumen
(application/pdf: 212.7Kb)
(application/pdf: 212.7Kb)
Trabajo
(application/pdf: 1.404Mb)
(application/pdf: 1.404Mb)
Autorización
(application/pdf: 171.6Kb)
(application/pdf: 171.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.660Mb)
(application/pdf: 1.660Mb)
Acta
(application/pdf: 155.7Kb)
(application/pdf: 155.7Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Roman Rios, Angela Jaqueline
Asesor(es)
Salcedo Suarez, Katty Leticia
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-8769-396X
Jurado(s)
Moran Rodriguez, Veronica Giannina
Huamani Cueto, Silvia Constanza
Delgado Sanchez, Jose Luis
Huamani Cueto, Silvia Constanza
Delgado Sanchez, Jose Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se presenta el caso clínico de una multigesta de 34 años, en el primer trimestre de embarazo, que ingresa a trauma shock de emergencia en estado grave, transferida desde un hospital materno de menor complejidad por shock hipovolémico. Objetivo determinar si la hemorragia obstétrica fue la causante de la mortalidad materna. El diagnóstico inicial incluía aborto incompleto y acretismo placentario, con alto riesgo debido a la multiparidad. Fue llevada a cirugía para la siguiente intervención: Laparotomía exploratoria, durante la cual le realizaron una histerectomía subtotal con salpingooforectomía derecha y liberación de adherencias, reportando un sangrado intraoperatorio de 1000 cc. El útero flácido sugirió atonía uterina. Al ingresar a la unidad de cuidados intensivos, presentó los siguientes signos: Hematuria e inestabilidad hemodinámica con hipoperfusión, evolución tórpida y pronóstico reservado. Debido a la persistencia del mal estado general y signos de hipoperfusión distal, la junta médica decidió realizar una relaparotomía exploratoria. Principales hallazgos clínicos: Encontraron un hemoperitoneo de aproximadamente 1500 cc y vasos perforantes en el músculo recto derecho con sangrado activo en dos puntos. Tras controlar el sangrado, la paciente desarrolló coagulación intravascular diseminada y sufrió un paro cardíaco, del cual fue reanimada. Ingresó a UCI con pronóstico desfavorable y, tres horas después, se produjo la muerte materna directa. Conclusiones: El aborto y la presencia de adherencias junto con atonía uterina en el primer trimestre son patologías infrecuentes, posiblemente relacionadas con la multiparidad debido a múltiples cicatrices miometriales en cada embarazo y adherencias severas post cesáreas. La hemorragia obstétrica con shock hipovolémico es una complicación altamente asociada a la mortalidad materna.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess