Nivel de conocimiento sobre covid-19 y bioseguridad en policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco 2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 580.3Kb)
(application/pdf: 580.3Kb)
Autorización
(application/pdf: 143.3Kb)
(application/pdf: 143.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 854.1Kb)
(application/pdf: 854.1Kb)
Acta
(application/pdf: 226.8Kb)
(application/pdf: 226.8Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Arteaga Adrianzen, Nicole Jannet
Asesor(es)
Villegas Llerena, Claudio Nicolas
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2634-5504
Jurado(s)
Parhuana Bando, Alejandra
Durand Alfaro, Enrique Edwin
Quispe Panta, Shirley Rossmery
Durand Alfaro, Enrique Edwin
Quispe Panta, Shirley Rossmery
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: El COVID-19 es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2, que surgió por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, a finales de 2019. La enfermedad se ha propagado a nivel global y ha sido declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La situación del COVID-19 ha evolucionado a lo largo del tiempo, con variantes del virus que han surgido y han planteado nuevos desafíos. La respuesta a la pandemia ha involucrado la cooperación internacional, la investigación científica y la adaptación constante a medida que se adquiere más conocimiento sobre el virus y su impacto en la salud pública.
Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y prácticas de bioseguridad (normas y elementos) frente a COVID-19 entre los policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco en el año 2022.
Material y métodos: La presente investigación fue del tipo observacional, descriptivo, transversal, cuantitativo y prospectivo en la cual se encuestó a 137 policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco entre agosto y setiembre del año 2023. Dichos datos se adquirieron mediante una encuesta y el instrumento fue el cuestionario obteniéndose información acerca de las características sociodemográficos y nivel de conocimiento de bioseguridad y COVID-19.
Resultados: La población estudiada se caracteriza por ser mayoritariamente masculina (88,3%) y de edades principalmente comprendidas entre 20 y 36 años (67,9%). La mayoría de los encuestados fueron solteros (72,3%) y tenían educación técnica superior (86,1%), seguida de educación universitaria (13,9%). En cuanto al conocimiento sobre COVID-19, la mayoría tenía un conocimiento medio (70,8%), seguido de un conocimiento alto (18,2%) y un grupo más pequeño con conocimiento bajo (10,9%). Respecto al conocimiento sobre bioseguridad, la mayoría tenía un conocimiento alto (65,0%), seguido de un conocimiento medio (29,9%) y un grupo pequeño con conocimiento (5,1%). En la comparación entre las dos comisarías se encontró que predominaba el conocimiento medio (71,4%) sobre COVID-19 en la comisaría Sagitario “B”, mientras que en la comisaría de San Juan de Miraflores “A” fue de 72,3%. Por otro lado, sobre conocimiento de bioseguridad predominó el conocimiento alto en ambas comisarías con un 72,2% en la comisaría Sagitario “B” y 56,9% la comisaría de San Juan de Miraflores “A”.
Colecciones
- Tesis de pregrado [486]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess