Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz" en el periodo de 2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 939.7Kb)
(application/pdf: 939.7Kb)
Autorización
(application/pdf: 281.3Kb)
(application/pdf: 281.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 954.1Kb)
(application/pdf: 954.1Kb)
Acta
(application/pdf: 201.5Kb)
(application/pdf: 201.5Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Trujillo Espinoza, Janell Antuanell
Kawamura Cisneros, Yuriko Alejandra
Asesor(es)
Romero Sánchez, José Carlos
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0009-0009-8697-8651
Jurado(s)
Salazar Granara, Alberto Alcibiades
Tacuna Calderon, Ana Lucia
Huaccho Rojas, Juan Jesús
Tacuna Calderon, Ana Lucia
Huaccho Rojas, Juan Jesús
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la carrera de Medicina Humana, el internado médico representa una experiencia enriquecedora para la formación de los profesionales de la salud que permite reafirmar la vocación y el compromiso con la profesión. Asimismo, la observación, diagnóstico y manejo de casos clínicos reales siendo cada uno un desafío, así como una oportunidad para desarrollar el pensamiento clínico y mejorar la toma de decisiones frente al paciente en el entorno hospitalario, lo cual es esencial para el aprendizaje.
La presente descripción de casos clínicos se basa en la vivencia, aprendizaje y experiencia obtenida del internado medico 2024 en el Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz" por el periodo de enero a diciembre en las rotaciones clínicas de medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología y obstetricia.
Objetivo: Reporte de casos clínicos en el periodo de enero a diciembre durante el internado médico 2024 en el Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz". Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, reporte de casos. Se usó la recopilación de 16 casos clínicos por servicio que corresponden a medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología y obstetricia. Resultados: Se analizan críticamente los respectivos casos clínicos obteniendo aprendizaje teórico como práctico por lo que es enriquecedor para la formación del profesional de la salud. Conclusiones: Se obtuvieron conocimientos y experiencia para el diagnóstico y manejo de las patologías descritas como el valor de la empatía hacia el paciente.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess