Factores asociados a ACV hemorrágico en el servicio de medicina interna, Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz 2020-2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 693.9Kb)
(application/pdf: 693.9Kb)
Autorización
(application/pdf: 135.2Kb)
(application/pdf: 135.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 785.9Kb)
(application/pdf: 785.9Kb)
Acta
(application/pdf: 203.2Kb)
(application/pdf: 203.2Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Obregón García, Jimena Guadalupe
Asesor(es)
Pantoja Sánchez, Lilian Rosana
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-2348-1057
Jurado(s)
Paz Rojas, Enrique luis
Delgado Mesquita, Maria Adela Betty
Roque Henriquez, Joel Christian
Delgado Mesquita, Maria Adela Betty
Roque Henriquez, Joel Christian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores asociados a ACV hemorrágico (ACVH) en pacientes del servicio de medicina interna del “Hospital Víctor Ramos Guardia” de Huaraz 2020-2022
Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles. Los datos fueron extraídos de historias clínicas de pacientes atendidas en el periodo 2020-2022. La muestra se calculó con EPIDAT 4.2, con un OR basado en el factor de riesgo hipertensión 2,98, con un nivel de confianza 95%, una potencia de 80%, obteniendo una muestra de 129 pacientes, 43 casos y 86 controles. Los criterios de inclusión de los casos fueron tener el diagnóstico clínico-imagenológico de ACVH confirmado mediante tomografía axial computarizada, con hospitalización mínima de 3 días; y como controles pacientes sin diagnóstico o antecedentes de ACVH, mayores de 18 años, con hospitalización mínima de 3 días. El muestreo fue aleatorio, el análisis se realizó con SPSSv28.0.1, para las variables cuantitativas usamos medidas de tendencia central, media y mediana dependiendo del resultado de la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov. La comparación entre casos y controles se realizó con la prueba t de Student o Mann-Whitney U, según correspondiera. Para variables cualitativas, se aplicó la prueba de Chi cuadrado de Pearson considerando significancia estadística p<0,05 y el análisis multivariado para calcular el OR e IC 95% para determinar fuerza de asociación. El estudio fue aprobado y revisado por el comité de Ética de la facultad de medicina humana, así como por las autoridades del Hospital Víctor Ramos Guardia.
Resultados: La muestra estudiada fue en su mayoría adulta mayor, casos (67,40%), controles (43%) y de sexo femenino casos (53,50%), controles (52,30%). El análisis bivariado mostró asociación significativa entre el ACVH y la edad mayor de 65 años, el antecedente de HTA, la DM2, la hemoglobina elevada y la escala de Glasgow reducida. En el modelo ajustado, los factores que mantuvieron asociación independiente fueron: forma de inicio (OR 6,43, IC 95% 5,02 - 38,84), hemoglobina >15 mg/dL (OR 5,24, IC 95% 1,54 – 34,97), antecedente de HTA (OR 8,19, IC 95% 1,70 – 27,54) y escala de Glasgow <13 (OR 25,50, IC 95% 8,27 – 87,94).
Colecciones
- Tesis de pregrado [495]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess