Evaluación del desempeño y oportunidad de las exportaciones de uvas frescas del Perú, durante el periodo 2013 – 2023

Ver/
Resumen
(application/pdf: 270.4Kb)
(application/pdf: 270.4Kb)
Autorización
(application/pdf: 169.0Kb)
(application/pdf: 169.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.619Mb)
(application/pdf: 2.619Mb)
Acta
(application/pdf: 74.86Kb)
(application/pdf: 74.86Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Daza Vilca, Cheryl
Asesor(es)
Granda Carranza, Mario
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-3442-2274
Jurado(s)
Manchego Villarreal, Jorge Luis
Sobrino Espinoza, Cesar Augusto
Leon Aviles, Luis Enrique
Sobrino Espinoza, Cesar Augusto
Leon Aviles, Luis Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tuvo como objetivo analizar el desempeño y las oportunidades de la exportación de uvas frescas del Perú en el periodo del año 2013 al 2023. La metodología tuvo enfoque cuantitativo y descriptivo no experimental. A través del Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH), se evaluó la concentración, tanto en el nivel empresarial, como en los mercados internacionales. Los resultados evidenciaron una creciente concentración en el mercado de destino, donde Estados Unidos domina con más del 50% de las exportaciones en los últimos años, seguido de los Países Bajos y China, esta dependencia plantea riesgos ante cambios en las condiciones comerciales o fluctuaciones en la demanda externa. Por otro lado, el
análisis empresarial mostró una concentración moderada con una tendencia hacia una mayor diversificación, lo que permite cierta estabilidad en la dinámica competitiva del sector. El estudio también reveló una marcada estacionalidad en las exportaciones, con mayor actividad entre los meses de noviembre y diciembre, lo que resalta la importancia de mejorar la gestión logística para mantener la distribución durante todo el año. Además, las prácticas sostenibles y las certificaciones internacionales fueron fundamentales para consolidar la competitividad del sector. Finalmente, se identificaron oportunidades de expansión hacia mercados emergentes en Asia y Europa, recomendando una estrategia de diversificación que permita reducir la dependencia del mercado estadounidense y asegurar un crecimiento sostenible del sector agroexportador peruano.
Colecciones
- Tesis de pregrado [355]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess