Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÑahuis Arteta, Giovanna
dc.contributor.authorAliaga Diaz, Tania
dc.date.accessioned2025-03-26T15:03:49Z
dc.date.available2025-03-26T15:03:49Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationAliaga Diaz T. Efectos adversos de los métodos anticonceptivos inyectables hormonales en pacientes atendidas en el Centro Especializado Obstetric Care E.I.R.L agosto 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería "Hilda Zoraida Baca Neglia"; 2025.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/16926
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar los efectos adversos de los métodos anticonceptivos inyectables hormonales en pacientes atendidas en el Centro Especializado Obstetric Care E.I.R.L. en el año agosto 2024. Método: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, de corte transversal y prospectivo, en 90 pacientes que asistieron al Centro Especializado Obstetric Care E.I.R. Resultados: Características sociodemográficas: el 64,4% tiene entre 18 y 24 años de edad, 64,4% son solteras, el 52,2% son estudiantes, y el 61,1% cuenta con educación secundaria. Características gineco-obstétricos, el 94,4% inició la menarquia entre los 10 y 14 años, 66,7% son nulípara, y el 64,3% utiliza el anticonceptivo inyectable mensual durante 1 a 3 meses. Los efectos adversos del método mensual incluyen aumento de peso 64,3%, sensibilidad mamaria 55,4%, y cefalea 50,0%, mientras que en el método trimestral destacan el aumento de peso 79,4%, cambios de humor 67,6% y cefalea 50,0%. Conclusiones: Los efectos adversos predominantes fueron aumento de peso, cefalea y cambios de humor en el uso de anticonceptivos inyectables hormonales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent54 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectAgente anticonceptivo hormonales_PE
dc.subjectAnticonceptivos femeninoses_PE
dc.subjectEfectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentoses_PE
dc.titleEfectos adversos de los métodos anticonceptivos inyectables hormonales en pacientes atendidas en el Centro Especializado Obstetric Care E.I.R.L agosto 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería "Hilda Zoraida Baca Neglia"es_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.dni06161272
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4502-6816es_PE
renati.author.dni71434034
renati.discipline914016es_PE
renati.jurorMoreno Gutierrez, Nelly Irene
renati.jurorAsencios Falcón, Evelyn Margott
renati.jurorCruz Guzman, Dora Elena
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess