Rehabilitación integral de paciente desdentado parcial bimaxilar con secuelas cognitivas de ACV. Reporte de caso clínico

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.168Mb)
(application/pdf: 1.168Mb)
Autorización
(application/pdf: 170.7Kb)
(application/pdf: 170.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.305Mb)
(application/pdf: 1.305Mb)
Acta
(application/pdf: 127.0Kb)
(application/pdf: 127.0Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Escalante Góngora, Katherine Jesús
Asesor(es)
Salas Linares, Mary Julissa
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-9741-3842
Jurado(s)
Olivares Berger, Cesar
Bueno Beltran, Cecilia del Carmen
Romero Ferreira, Magda
Bueno Beltran, Cecilia del Carmen
Romero Ferreira, Magda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente caso clínico destaca la importancia de un manejo
multidisciplinario especial en el tratamiento integral de pacientes sistémicamente
comprometidos, como es el caso de la Hipertensión Arterial y secuelas de ACV.
Dichas secuelas y complicaciones ocasionan problemas graves de salud bucal
como: lesiones cariosas múltiples, enfermedad periodontal, patologías pulpares y
pérdida de piezas dentarias. Es fundamental por parte del odontólogo un manejo
especial, teniendo de la mano asistencia constante y ayuda del entorno familiar del
paciente para así garantizar un tratamiento exitoso.
Paciente masculino de 68 años presentaba
dificultades para comunicarse debido a secuelas cognitivas de ACV y presentaba
dolor por las diversas lesiones cariosas. A la exploración, se evidenció enfermedad
periodontal, presencia de restos radiculares, múltiples lesiones cariosas, desgaste
oclusal y ausencia de piezas dentarias. Se realizó una charla sobre educación
bucal, terapia periodontal, exodoncias de los restos radiculares, gingivectomía,
restauraciones de resina, tratamiento de conductos en dientes con patologías
pulpares, incremento de dimensión vertical con incrustaciones tipo Table Tops, una
prótesis parcial fija y dos prótesis parciales removibles.
En conclusión, este caso enfatiza la importancia de conocer el manejo diferente
en pacientes geriátricos sistémicamente comprometidos para proporcionar un
tratamiento de calidad y evitar complicaciones; así mismo destaca el uso de table
tops como tratamiento mínimamente invasivo para restaurar el plano oclusal;
resalta la importancia de la pasta Triantibiótica para el tratamiento de lesiones
periapicales y por último menciona la importancia de la fase de mantenimiento en
un paciente con enfermedad periodontal.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess