dc.contributor.advisor | Soto Polo, Edwar Jaime | |
dc.contributor.author | Cruzado Quispe, Maribel Milagros | |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T14:28:23Z | |
dc.date.available | 2025-03-24T14:28:23Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16886 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de suficiencia profesional presentó un análisis estratégico sobre el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en el ecosistema digital de Telefónica del Perú, con un enfoque en la Gerencia de Producto de Alianzas y Nuevos Negocios. En un contexto de alta competitividad en el sector de telecomunicaciones, donde la conectividad se había convertido en un commodity, se abordó la necesidad de diferenciarse mediante la creación de servicios digitales innovadores que agregaran valor y fortalecieran la posición de la empresa en el mercado. El estudio permitió diseñar e implementar una estrategia de innovación centrada en la creación de un ecosistema digital integrado que facilitó a los clientes la gestión de todos sus servicios en una única plataforma. Este enfoque
optimizó el uso de internet y servicios digitales, identificando oportunidades en verticales emergentes como inteligencia artificial, 5G, gaming, hogar inteligente y servicios de ciberseguridad. A partir de los hallazgos obtenidos, se desarrollaron propuestas de valor que lograron incrementar el ARPU (Average Revenue Per User), mejorar la retención de clientes y posicionar a Telefónica como líder en innovación digital en Hispanoamérica. La aplicación de una Matriz de Doble Entrada de Innovación permitió priorizar iniciativas según su proximidad al core del negocio y su impacto
potencial. Además, se concretaron alianzas estratégicas con startups y líderes tecnológicos, acelerando la integración de nuevos productos y servicios digitales. Entre los resultados obtenidos, destacaron un aumento en la fidelización de clientes, una mejora significativa en la percepción de marca y la diversificación de ingresos de la compañía. Esto consolidó a Telefónica del Perú como un actor clave en la transformación digital del país. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 66 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Innovación | es_PE |
dc.subject | Estrategias comerciales | es_PE |
dc.subject | Telefonía | es_PE |
dc.title | Innovación y estrategia de nuevas oportunidades de negocio en el ecosistema digital de Telefónica Hispanoamérica, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
renati.advisor.dni | 07496623 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4361-5780 | es_PE |
renati.author.dni | 45157031 | |
renati.discipline | 413016 | es_PE |
renati.juror | Kevans Espinoza, Martha Marlene | |
renati.juror | Ariza Ricaldi, Pedro Junior | |
renati.juror | Pahuacho Maguiña, Patricia Janett | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |