Mostrar el registro sencillo del ítem
Rehabilitación oral con fase provisoria para estabilización oclusal en sector posterior y prótesis parcial fija convencional definitiva en paciente diabético - reporte de caso clínico
dc.contributor.advisor | Figueroa Contreras, Jessica Vanessa | |
dc.contributor.author | Lingán Camarena, Jimena Xiomara | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T19:24:53Z | |
dc.date.available | 2025-03-21T19:24:53Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16880 | |
dc.description.abstract | El edentulismo parcial se define como la ausencia o pérdida de cierta cantidad de piezas dentarias, afectando la calidad de vida de los pacientes. Una de sus causas principales es la caries dental y los factores de riesgo más relevantes son la edad, sexo, hábitos de salud, dieta, factores socioeconómicos y nivel de educación. La rehabilitación oral brinda la posibilidad de reemplazar las piezas ausentes. Algunas de las opciones para reemplazarlas son las prótesis parciales fijas (PPF), implantes dentales y prótesis parciales removibles (PPR). El tipo de prótesis y el material dependerá del estado de salud bucal del paciente, la pieza que se quiera reemplazar y de su economía. Paciente de sexo femenino de 52 años, con ocupación de ama de casa y residencia en el distrito de Rímac, asistió al Centro especializado en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres por primera vez. Presentó piezas ausentes en el maxilar superior e inferior, con antecedentes de diabetes y asma. Para iniciar se realizó una fase higiénica, restauraciones, tratamientos de conductos, colocación de postes de fibra, PPR como fase provisoria y prótesis parciales fijas convencionales como fase definitiva. En conclusión, la pérdida de dientes se incrementa debido al limitado acceso de atención odontológica afectando su calidad de vida. El plan de tratamiento se centra en devolver la funcionalidad, estética y salud del sistema estomatognático principalmente en pacientes con enfermedades sistémicas, dando diferentes alternativas, teniendo en cuenta los factores socioeconómicos del paciente. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 24 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Edéntulo parcial | es_PE |
dc.subject | Prótesis fija | es_PE |
dc.subject | Diabetes mellitus | es_PE |
dc.title | Rehabilitación oral con fase provisoria para estabilización oclusal en sector posterior y prótesis parcial fija convencional definitiva en paciente diabético - reporte de caso clínico | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano dentista | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
renati.advisor.dni | 09829967 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4788-9946 | es_PE |
renati.author.dni | 71125586 | |
renati.discipline | 911026 | es_PE |
renati.juror | Calle Velezmoro, Eduardo | |
renati.juror | Guillinta Vallejos, Guido | |
renati.juror | Romero Ferreira, Magda | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.date.embargoEnd | 2027-03-21 |