Mostrar el registro sencillo del ítem
Estilo de vida y hemoglobina glicosilada en pacientes de 20 a 40 años con diabetes mellitus tipo 2 en un Hospital de Chiclayo, 2022
dc.contributor.advisor | Lloclla Gonzales, Herry | |
dc.contributor.author | Sanchez Benavides, Cesar Enrique Oscar | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T14:12:33Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T14:12:33Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16807 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre el estilo de vida y los niveles de hemoglobina glicosilada en pacientes de 20 a 40 años con diabetes mellitus tipo 2 en un hospital de Chiclayo en 2022. Se trató de una investigación observacional, analítica y de corte transversal, en la que se utilizó un muestreo aleatorizado simple. Se utilizó una muestra de 158 pacientes, evaluando sus estilos de vida mediante el cuestionario IMEVID y midiendo sus niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c). Los resultados indicaron: el 26.6% de los pacientes tenía un estilo de vida desfavorable y el 28.5% tenía un estilo de vida favorable. Los estilos de vida favorable (RPa:3.67; IC 95%: 2.37 – 5.69, p < 0.001) se asociaron de forma independiente con niveles adecuados de hemoglobina glicosilada en comparación con aquellos con un estilo de vida poco favorable y desfavorable. El sexo masculino mostró menor probabilidad de presentar niveles adecuados de hemoglobina glicosilada en comparación con el sexo femenino (RPa:0.61; IC 95%: 0.38 – 0.98, p = 0.041). Los pacientes entre 30 a 40 años de edad mostraron menor probabilidad de presentar niveles adecuados de hemoglobina glicosilada en comparación con los pacientes de 20 a 29 años. (RPa:0.57; IC 95%: 0.39 – 0.82, p = 0.003). En conclusión, se encontró una asociación significativa entre el estilo de vida y los niveles de hemoglobina glicosilada. Los pacientes con un estilo de vida favorable tuvieron una mayor probabilidad de mantener niveles adecuados de hemoglobina glicosilada en comparación con aquellos con un estilo de vida poco favorable y desfavorable, incluso después del ajuste por otras variables. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 38 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Estilo de Vida | es_PE |
dc.subject | Diabetes Mellitus Tipo 2 | es_PE |
dc.subject | Nivel de Hemoglobina | es_PE |
dc.subject | Glicosilada | es_PE |
dc.title | Estilo de vida y hemoglobina glicosilada en pacientes de 20 a 40 años con diabetes mellitus tipo 2 en un Hospital de Chiclayo, 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
renati.advisor.dni | 16765432 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0821-7621 | es_PE |
renati.author.dni | 73133693 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Silva Díaz, Heber | |
renati.juror | Arbildo Vega, Heber Isac | |
renati.juror | Galvez Vasquez, Jaime Enrique | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Tesis de pregrado [432]