Estilo de vida y hemoglobina glicosilada en pacientes de 20 a 40 años con diabetes mellitus tipo 2 en un Hospital de Chiclayo, 2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 827.5Kb)
(application/pdf: 827.5Kb)
Autorización
(application/pdf: 285.5Kb)
(application/pdf: 285.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 685.3Kb)
(application/pdf: 685.3Kb)
Acta
(application/pdf: 185.7Kb)
(application/pdf: 185.7Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Sanchez Benavides, Cesar Enrique Oscar
Asesor(es)
Lloclla Gonzales, Herry
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-0821-7621
Jurado(s)
Silva Díaz, Heber
Arbildo Vega, Heber Isac
Galvez Vasquez, Jaime Enrique
Arbildo Vega, Heber Isac
Galvez Vasquez, Jaime Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre el estilo de vida y los niveles de hemoglobina glicosilada en pacientes de 20 a 40 años con diabetes mellitus tipo 2 en un hospital de Chiclayo en 2022. Se trató de una investigación observacional, analítica y de corte transversal, en la que se utilizó un muestreo aleatorizado simple. Se utilizó una muestra de 158 pacientes, evaluando sus estilos de vida mediante el cuestionario IMEVID y midiendo sus niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c). Los resultados indicaron: el 26.6% de los pacientes tenía un estilo de vida desfavorable y el 28.5% tenía un estilo de vida favorable. Los estilos de vida favorable (RPa:3.67; IC 95%: 2.37 – 5.69, p < 0.001) se asociaron de forma independiente con niveles adecuados de hemoglobina glicosilada en comparación con aquellos con un estilo de vida poco favorable y desfavorable. El sexo masculino mostró menor probabilidad de presentar niveles adecuados de hemoglobina glicosilada en comparación con el sexo femenino (RPa:0.61; IC 95%: 0.38 – 0.98, p = 0.041). Los pacientes entre 30 a 40 años de edad mostraron menor probabilidad de presentar niveles adecuados de hemoglobina glicosilada en comparación con los pacientes de 20 a 29 años. (RPa:0.57; IC 95%: 0.39 – 0.82, p = 0.003). En conclusión, se encontró una asociación significativa entre el estilo de vida y los niveles de hemoglobina glicosilada. Los pacientes con un estilo de vida favorable tuvieron una mayor probabilidad de mantener niveles adecuados de hemoglobina glicosilada en comparación con aquellos con un estilo de vida poco favorable y desfavorable, incluso después del ajuste por otras variables.
Colecciones
- Tesis de pregrado [431]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess