Experiencia en internado médico en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en los meses de febrero 2024 - diciembre 2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 519.2Kb)
(application/pdf: 519.2Kb)
Autorización
(application/pdf: 130.5Kb)
(application/pdf: 130.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 715.4Kb)
(application/pdf: 715.4Kb)
Acta
(application/pdf: 200.0Kb)
(application/pdf: 200.0Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Castañeda Castillo, Jorge Hernando
Asesor(es)
Otoya Petit, Oscar Orlando
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2877-2147
Jurado(s)
Herrera Huaranga, Fernando Marcos
Delgado Quispe, Johandi
Aguilera Herrera, Cesar Augusto
Delgado Quispe, Johandi
Aguilera Herrera, Cesar Augusto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El internado médico, constituye y consolida la fase final de la formación médica de un estudiante de medicina. Proceso crucial que nos permite afianzar y poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de los 6 años de la carrera y que, en nuestro caso, estudiantes que fuimos afectados por la Pandemia COVID-19 permitió que alcancemos las competencias, habilidades y capacidades que todo médico debe poseer.
El informe que se presenta a continuación describe las experiencias y competencias adquiridas durante el internado médico realizado en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo de febrero a diciembre de 2024.
El objetivo de este trabajo fue exponer la casuística más frecuente que encontramos durante las 4 rotaciones hospitalarias por los servicios de Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.
Para su desarrollo se hace una recopilación de los casos clínicos que con mayor frecuencia se presentaron durante mi paso por las 4 rotaciones hospitalarias permitiendo hacer una comparación entre los diferentes casos clínicos con las guías actuales de práctica médica, permitiendo así la consolidación de conocimientos teórico – prácticos.
En conclusión, el internado médico representa la etapa de mayor relevancia de formación para nosotros como futuros médicos, introduciéndonos a un sistema de salud con muchas falencias y que nos presenta infinidad de retos, pero que nos permiten consolidarnos y que nos prepara para el Servicio Rural y Urbano Margina en Salud (SERUMS).
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess