Experiencia profesional del internado medico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 942.8Kb)
(application/pdf: 942.8Kb)
Autorización
(application/pdf: 688.0Kb)
(application/pdf: 688.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.191Mb)
(application/pdf: 1.191Mb)
Acta
(application/pdf: 308.5Kb)
(application/pdf: 308.5Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Ruiz Quispe, Zaida Nory
Prado Yaranga, Johana Edith
Asesor(es)
Ruiz Semba, Edgar Rolando
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0009-0007-0671-5575
Jurado(s)
Cubas Vasquez, Victor Emilio
Parhuana Bando, Alejandra
Pajuelo Bustamante de Morales, Rossana Carmen
Parhuana Bando, Alejandra
Pajuelo Bustamante de Morales, Rossana Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Este trabajo tiene como propósito resaltar la importancia de esta etapa en el desarrollo tanto profesional como personal del médico en formación. Se busca demostrar el aprendizaje adquirido, las competencias fortalecidas y la capacidad de toma de decisiones en casos clínicos complejos en los diferentes servicios hospitalarios.
Metodología: Este estudio se basa en la recopilación de 16 casos clínicos seleccionados por su relevancia académica y su impacto en la formación profesional, distribuidos en cuatro grandes rotaciones del internado: Medicina Interna, Cirugía General, Gineco-Obstetricia y Pediatría, con un total de 4 casos por cada rotación. Cada caso incluye la evaluación inicial del paciente, hallazgos clínicos y de laboratorio, el tratamiento instaurado, la evolución del cuadro y el razonamiento clínico detrás de las decisiones tomadas.
Las historias clínicas del hospital fueron la principal fuente de información, asegurando la confidencialidad de los pacientes. Resultados: Durante el internado, se adquirieron y reforzaron habilidades fundamentales para la práctica médica.
Se observó un progreso notable en la elaboración de historias clínicas, el examen físico, la interpretación de estudios auxiliares y la formulación de diagnósticos diferenciales.
Conclusiones: Esta experiencia reafirmó la importancia del aprendizaje basado en la práctica clínica y en la supervisión de especialistas, así como el valor de la interacción con pacientes reales.
A pesar de los desafíos surgidos durante el proceso, la estructuración de las rotaciones permitió obtener una formación sólida en diversas áreas de la medicina, contribuyendo a la preparación de médicos competentes y capacitados para enfrentar los retos de la práctica clínica en el país.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess