Prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina en universidades de la ciudad de Lima, Perú en el 2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 915.5Kb)
(application/pdf: 915.5Kb)
Autorización
(application/pdf: 240.9Kb)
(application/pdf: 240.9Kb)
Similitud
(application/pdf: 1006.Kb)
(application/pdf: 1006.Kb)
Acta
(application/pdf: 222Kb)
(application/pdf: 222Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Ore Arana, Kristell Alissa
Támara Marquez, Estefany Raquel
Asesor(es)
Davalos Moscol, Milagros Beatriz
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-7248-767X
Jurado(s)
Vargas Serna, Gabriela
Durand Alfaro, Enrique Edwin
Rojas Cama, Luis Felipe
Durand Alfaro, Enrique Edwin
Rojas Cama, Luis Felipe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la prevalencia e identificar los factores asociados para la presentación de sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina en universidades de la ciudad de Lima, Perú el 2023. Material y métodos: Estudio transversal analítico en 295 estudiantes de medicina de universidades de la ciudad de Lima, enrolados mediante bola de nieve. Se aplicó la forma abreviada del Cuestionario Internacional de Actividad Física y para recoger los datos de ingesta de bebidas, frutas y verduras el cuestionario (BEVQ-15). La encuesta fue aplicada a través de Google Forms. La base fue analizada en Stata 12 v. Se realizó un análisis de regresión de Poisson de varianzas sólidas, a través de la razón de prevalencia ajustada al 95% de intervalo de confianza. Se consideró que existe diferencia estadísticamente significativa si p valor <0,05. Resultados: El 56,5% (167/295) fueron del sexo femenino, la mediana de la edad fue 21 años. El 34,6% (102/295) procedían de la Universidad San Martín de Porres. Por cada día de incremento del consumo de comida chatarra la probabilidad de tener sobrepeso es 1,08 IC95% (1,01-1,15) (p =0,013) y el consumo en días de la verdura, también se asoció con el sobrepeso: 0,93 IC95% (0,88-0,99) p valor 0,041. Asimismo, los factores asociados a la obesidad son: el número de días de consumo de fruta 0,83 IC95% (0,70-0,99) (p=0,039) y el número de días de consumo de verdura 0,75 IC95% (0,63-0,89) (p=0,001). Conclusión: El número de días de consumo de comida chatarra y el número de días de consumo de verduras se asoció a tener sobrepeso, mientras que el número de días de consumo de fruta y el número de días de consumo de verduras se asociaron a la reducción en la probabilidad de tener obesidad.
Colecciones
- Tesis de pregrado [481]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess