Consumo de sustancias psicoactivas y estrés académico en estudiantes de medicina de una Universidad Privada del Norte, 2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.782Mb)
(application/pdf: 1.782Mb)
Autorización
(application/pdf: 397.5Kb)
(application/pdf: 397.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.746Mb)
(application/pdf: 1.746Mb)
Acta
(application/pdf: 484.4Kb)
(application/pdf: 484.4Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Grande Pinella, Christian Arturo
Monsalve Perez, Alexander Alberto
Asesor(es)
Arbildo Vega, Heber Isac
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3689-7502
Jurado(s)
Yacarini Martinez, Antero Enrique
Vasquez Perez, Maria Rosa
Luna Vilchez, Luzgarda Medalit
Vasquez Perez, Maria Rosa
Luna Vilchez, Luzgarda Medalit
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Describir la frecuencia del estrés académico y el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres, 2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal y prospectivo. Se incluyeron 291 estudiantes de medicina de primer a décimo ciclo matriculados en el semestre 2022-I de la Universidad San Martín de Porres – Filial Norte. Resultados: Se evidenció que 43,6 % de los estudiantes de medicina presentaron un nivel medio de estrés académico global. El 59,8 % manifestaron que los estresores que siempre y casi siempre estuvieron presente fueron las evaluaciones de los profesores y el temor a equivocarse a las respuestas. El 51,2% manifestaron que el síntoma que siempre y casi siempre presentaron fue la mayor necesidad de dormir. El 45,7 % siempre y casi siempre defendieron sus ideas sin dañar a otros. Por otro lado, el 26,1 % de los estudiantes que consumieron tabaco presentarían un riesgo moderado de presentar problemas de salud por su frecuencia de consumo. Conclusiones: Los estudiantes de medicina de primero a décimo ciclo presentaron con mayor frecuencia un nivel medio de estrés académico y las sustancias psicoactivas que consumieron con mayor frecuencia fueron las bebidas alcohólicas y el tabaco.
Colecciones
- Tesis de pregrado [431]
Editor
Universidad San Martin de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess