Factores de riesgo asociados a resistencia antimicrobianos en mujeres con infecciones del tracto urinario en el hospital nacional 2 de mayo 2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 668.2Kb)
(application/pdf: 668.2Kb)
Autorización
(application/pdf: 273.1Kb)
(application/pdf: 273.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 769.6Kb)
(application/pdf: 769.6Kb)
Acta
(application/pdf: 224.6Kb)
(application/pdf: 224.6Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Apaestegui Cruzado, Gina Yakeline
Llerena Torres, Lady Estefany
Asesor(es)
Solís Cóndor, Risof Rolland
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-9770-8085
Jurado(s)
Robles Barzola, Jesus Evaristo
Ayala Quintanilla, Beatriz Paulina
Roque Henriquez, Joel Christian
Ayala Quintanilla, Beatriz Paulina
Roque Henriquez, Joel Christian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la resistencia antimicrobiana en mujeres con infecciones del tracto urinario. Metodología: Estudio cuantitativo observacional analítico de casos y controles en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre enero y diciembre de 2022, utilizando información extraída de historias clínicas. Los datos fueron analizados con SPSS mediante pruebas de Chi cuadrado y cálculo de Odds Ratio ajustado (OR) con intervalos de confianza al 95% para las asociaciones significativas (p<0,05). Resultados: Se incluyeron 179 pacientes, predominando mujeres de 30 a 39 años (24,6%) con nivel educativo secundario (48,6%). Clínicamente, el 62,6% había recibido antibióticos previamente, el 59,2% estuvo hospitalizado más de seis días, y el 12,3% utilizó sonda vesical. Las comorbilidades más comunes fueron diabetes (52,5%) e infecciones urinarias recurrentes (53,1%). Los antibióticos con mayor resistencia antimicrobiana fueron ciprofloxacino (51,5%) y ceftriaxona (36,3%). No se encontró una asociación significativa entre resistencia y edad (χ² = 4,599; p = 0,467) ni con antibioticoterapia previa (χ² = 1,845; p = 0,174). Sin embargo, la resistencia antimicrobiana mostró asociaciones significativas con diabetes (OR: 2,513; p = 0,003) e infecciones urinarias recurrentes (OR: 2,001; p = 0,023). Conclusión: Se observó asociación estadísticamente significativa a comorbilidades como diabetes, antibioticoterapia previa, hospitalizacion e ITU recurrentes.
Colecciones
- Tesis de pregrado [484]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess