Síndrome de burnout en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital María Auxiliadora, 2024

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 508.1Kb)
(application/pdf: 508.1Kb)
Autorización
(application/pdf: 118.6Kb)
(application/pdf: 118.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 554.5Kb)
(application/pdf: 554.5Kb)
Acta
(application/pdf: 184.0Kb)
(application/pdf: 184.0Kb)
Date
2025Author(s)
Alarcon Goñas, Carmen Elena
Advisor(s)
Barrueta Vda. de Reyes, Rosa Hirma
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-2257-8746
Juror(s)
Carhuapoma Acosta, Ysabel Cristina
Guevara Casas, Janet
Chapilliquen Llerena, Maritza Esther
Guevara Casas, Janet
Chapilliquen Llerena, Maritza Esther
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo fue determinar el nivel del síndrome de burnout en el personal de enfermería del área de emergencia del hospital María Auxiliadora, 2024. Método: Estudio cuantitativo, de nivel aplicativo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 120 enfermeros, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el Índice de Maslach, con una confiabilidad de Alfa de Cronbach para Agotamiento emocional: 0.85 - 0.90; Despersonalización:0.70-0.80 Realización personal:0.70 y 0.85. Para la validez se realizó contraste de esfericidad de Bartlett, con un Chi cuadrado de 3357.84, gl = 105, p <.001. Resultados: El 61% (55) del personal de enfermería presenta un nivel medio de síndrome de burnout, el 37% (33) nivel alto y el 2% (2) presenta un nivel bajo. Conclusiones: El personal de enfermería que trabaja en el área de emergencia del hospital María Auxiliadora en el año 2024, tiene un nivel medio de síndrome de burnout y el porcentaje más alto está en la dimensión despersonalización, seguido de realización personal.
Collections
- Tesis de pregrado [101]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess