Factores asociados a la mortalidad neonatal precoz en el Instituto Nacional Materno Perinatal Lima, Perú, 2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 646.8Kb)
(application/pdf: 646.8Kb)
Autorización
(application/pdf: 247.0Kb)
(application/pdf: 247.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 746.7Kb)
(application/pdf: 746.7Kb)
Acta
(application/pdf: 221.6Kb)
(application/pdf: 221.6Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Prado Ilizarbe, Nayeli Naomi
Cordova Estrada, Diana Carolina
Asesor(es)
Mormontoy Calvo, Henry Nelson
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-9230-337X
Jurado(s)
Chang yui, America Lucia
Vilca Acero, Maria del Carmen
Roque Henriquez, Joel Christian
Vilca Acero, Maria del Carmen
Roque Henriquez, Joel Christian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores asociados a la muerte neonatal precoz en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima, Perú, 2022. Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, retrospectivo, de corte transversal.
Metodología: Muestra censal de 193 neonatos fallecidos. Los datos recolectados sobre características sociodemográficas, obstétricas y comorbilidades en las madres, principales patologías durante el embarazo, parto y puerperio, y características de los neonatos se obtuvieron de historias clínicas.
Análisis de datos con estadística descriptiva y de asociación. Estudio autorizado por el INMP y la Universidad San Martin de Porres (USMP), incluyendo la aprobación de sus Comités de Ética. La mortalidad neonatal en el lugar de estudio, durante el año 2022, fue de 193 neonatos de los cuales 152 (78,8%) fueron precoces y 41 (21,2%) tardíos.Resultados: En cuanto a las características sociodemográficas de las madres: 121 (62,7%) tuvo la edad entre 20-34 años, 117 (60,6 %) secundaria completa, 154 (79,8%) convivientes, 172 (89,1%) de nacionalidad peruana, 154 (79,8%) de zona urbana y 146 (75,6%) amas de casa. Con respecto, a las características obstétricas, del total 138 (71,5%) fueron multigestas, 75 (38,9%) primíparas, 120 (62,2%) con periodo intergenésico (PIG) ≥2 años, 164 (85%) con controles prenatales (CPN) < 6, 121 (62,7%) partos por cesárea, y 165 (85,5%) embarazo único. Del total 14 (7,3%) gestantes presentaron obesidad como principal comorbilidad y 113 (58,5%) presentaron anemia. En relación con las características neonatales del total 109 (56,5%) fueron del sexo masculino, 156 (80,2%) pretérmino, 110 (57%) muy bajo peso al nacer, 101 (52,3%) apgar 1 minuto de 0-3. Por último, el tipo de embarazo (p: 0,049), el peso al nacer (p: 0,028), el apgar al 1 minuto (p: 0,001), la asfixia severa (p: 0,003) y la sepsis (p: 0.000) fueron los factores que tuvieron mayor asociación con la mortalidad neonatal precoz con valores estadísticamente significativo (p<0.05). Conclusiones: La mortalidad neonatal precoz ocurrió en neonatos con asfixia severa y sepsis, en asociación con características de las madres, como el tipo de embarazo, y características neonatales del recién nacido como el peso al nacer y apagar al 1 minuto.
Colecciones
- Tesis de pregrado [483]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess