Trabajo de suficiencia profesional del internado medico 2024 en el Hospital Maria Auxiliadora

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 778.4Kb)
(application/pdf: 778.4Kb)
Autorización
(application/pdf: 256.5Kb)
(application/pdf: 256.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 766.5Kb)
(application/pdf: 766.5Kb)
Acta
(application/pdf: 195.2Kb)
(application/pdf: 195.2Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Huaman Surichaqui, Kenny Edgardo
Noriega Morales, Sebastian Alonso
Asesor(es)
Geronimo Meza, Jose Luis
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-9535-3674
Jurado(s)
Florian Castillo, Richard Fredy
Ruiz Semba, Edgar Rolando
Mares Chavarri, Luis Daniel
Ruiz Semba, Edgar Rolando
Mares Chavarri, Luis Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado por dos internos de medicina de la Universidad de San Martín de Porres, quienes exponen las experiencias adquiridas durante las distintas rotaciones del internado médico en el Hospital María Auxiliadora, en el periodo comprendido desde el mes de julio a diciembre del año 2024. Su objetivo principal es describir, a través de la presentación de casos clínicos, las actividades realizadas en los cuatro servicios más relevantes del hospital (Medicina interna, Cirugía general, Ginecología-obstetricia y Pediatría) y llevar a cabo un análisis crítico. Esto se logra aplicando los conocimientos previos obtenidos en la formación de pregrado, así como aquellos fortalecidos durante el internado, los cuales han sido fundamentales para nuestra formación académica y han contribuido a mejorar el rendimiento profesional futuro en el ámbito de la salud.
Objetivos: Recalcar la relevancia de la realización del internado médico, para un buen desarrollo profesional, debido a que posibilita la obtención de experiencia y conocimientos de cada rotación, potenciando así el manejo de las diversas patologías más frecuentes con base al razonamiento crítico y humanista.
Metodología: Se presenta 16 casos clínicos, 4 casos clínicos de cada rotación, visto durante el periodo del internado. Se analiza exhaustivamente los diagnósticos presentados y se muestra datos actualizados.
Conclusiones: Durante la etapa del internado medico hay un profundo crecimiento personal y profesional, en el cual se desarrollan y refuerzan habilidades clínicas esenciales. Por medio de la realización del internado se perfecciona las competencias técnicas, éticas y la interacción con los pacientes, los cuales son muy importantes para la formación médica.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess