Depresión, ansiedad, estrés y autorregulación de hábitos alimentarios en estudiantes de medicina de la Universidad De San Martín De Porres-Filial Norte, Chiclayo 2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 935.9Kb)
(application/pdf: 935.9Kb)
Autorización
(application/pdf: 252.2Kb)
(application/pdf: 252.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.058Mb)
(application/pdf: 1.058Mb)
Acta
(application/pdf: 164.6Kb)
(application/pdf: 164.6Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Cabrera Chunga, Geraldinne Dianet
Ghreyss Llontop Novoa, Shelly Marghye
Asesor(es)
Lloclla Gonzales, Herry
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-0821-7621
Jurado(s)
Arbildo Vega, Heber Isac
Rios Vera, Nelly Renee Clotilde
Tuñoque Chayan, Reyna del Pilar
Rios Vera, Nelly Renee Clotilde
Tuñoque Chayan, Reyna del Pilar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación entre depresión, ansiedad, estrés y hábitos alimentarios en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, Chiclayo 2023. Material y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, transversal, prospectivo. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas, aplicadas a 85 estudiantes. Se utilizó la escala DASS 21 que es una herramienta ya validada, con alta confiabilidad, además de una escala adaptada para valorar la autorregulación de hábitos alimentarios en estudiantes universitarios, con un alfa de Cronbach con un coeficiente de confiabilidad de 0.874. Los datos recopilados fueron procesados mediante SPSS v.26, se realizó un análisis descriptivo, resumidos en frecuencias absolutas y relativas, se calculó las medidas de tendencia central y de dispersión correspondientes. Además, en cuanto al análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado, y finalmente se realizó un análisis multivariado mediante el uso de razones de prevalencia con un intervalo de confianza al 95 %, para determinar la relación. Resultados: Se encontró que un porcentaje significativo de los participantes experimenta niveles de depresión moderada (43,6 %), severa (34 %) y extremadamente severa (14,3 %). Se evidencian alarmantes niveles de ansiedad extremadamente severa (63.6 %). Se destacan niveles de estrés moderado (34,1 %) y severo (27,1 %). Se evidenció que no existe una relación estadísticamente significativa entre la depresión y la autorregulación de hábitos alimentarios, existe una relación estadísticamente significativa entre la ansiedad y la autorregulación de hábitos alimentarios en los estudiantes, y no se encontró evidencia significativa de una relación entre el estrés y la autorregulación de hábitos alimentarios. Conclusión: Se determinó que existe relación significativa entre la ansiedad y la autorregulación de hábitos alimentarios, y no existe una relación significativa entre la depresión y estrés con la autorregulación de hábitos alimentarios
Colecciones
- Tesis de pregrado [484]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess