Experiencia del internado médico en la clínica detecta y el Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña en el año 2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 683.3Kb)
(application/pdf: 683.3Kb)
Autorización
(application/pdf: 180.5Kb)
(application/pdf: 180.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 745.9Kb)
(application/pdf: 745.9Kb)
Acta
(application/pdf: 95.64Kb)
(application/pdf: 95.64Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Rosas Villegas, Nohely Del Pilar
Asesor(es)
Ladd Vicuña, Guillermo Nicanor
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0009-0000-1888-7912
Jurado(s)
Florian Castillo, Richard Fredy
Ruiz Semba, Edgar Rolando
Mares Chavarri, Luis Daniel
Ruiz Semba, Edgar Rolando
Mares Chavarri, Luis Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El internado médico es una etapa crucial en la formación del estudiante de medicina, ya que, durante su último año y bajo supervisión de diversos profesionales de salud, aplican en un entorno real los conocimientos teórico-prácticos que obtuvieron en años previos, con el objetivo de consolidar sus competencias clínicas y desarrollar confianza en sí mismos.
Objetivo: El presente trabajo tiene como finalidad describir de manera objetiva los conocimientos adquiridos durante el último año de la carrera de Medicina Humana, mediante la presentación de casos clínicos correspondientes a las rotaciones en los servicios de Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General, realizadas en la Clínica Detecta y el Instituto Nacional del Niño de Breña (INSN).
Método: Estudio descriptivo que recopila ocho historias clínicas de las cuatro rotaciones del internado médico, con dos casos por cada servicio. Se describió la historia clínica, el diagnóstico y el manejo de cada paciente, desarrollado durante el periodo 2024.
Resultados: Se describieron ocho casos clínicos de pacientes atendidos en la Clínica Detecta y el Instituto Nacional del Niño, de los que se obtuvieron aprendizajes significativos.
Conclusiones: El internado médico permitió consolidar los conocimientos adquiridos durante la carrera, lo cual es fundamental para la futura práctica profesional. Además, promovió el desarrollo de diversas competencias y habilidades, así como el trabajo en equipo y, sobre todo, la toma de decisiones en situaciones críticas, donde prevalece la vocación y el deseo de velar por la integridad de cada paciente.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess