Experiencia del internado médico en el Hospital Maria Auxiliadora – Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Lima 2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 724.4Kb)
(application/pdf: 724.4Kb)
Autorización
(application/pdf: 625.0Kb)
(application/pdf: 625.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 906.5Kb)
(application/pdf: 906.5Kb)
Acta
(application/pdf: 112.1Kb)
(application/pdf: 112.1Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Ghiggo Flores, Alexandra Liliana
Hostos de la Portilla, Rodrigo Stefano
Asesor(es)
Geronimo Meza, Jose Luis
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-9535-3674
Jurado(s)
Florian Castillo, Richard Fredy
Ruiz Semba, Edgar Rolando
Mares Chavarri, Luis Daniel
Ruiz Semba, Edgar Rolando
Mares Chavarri, Luis Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: El propósito de este estudio es analizar la experiencia del internado en Medicina Humana en el Hospital María Auxiliadora, así como el aprendizaje complementario en el centro materno infantil Buenos Aires de Villa. Ambos entornos han sido fundamentales para aplicar los conocimientos adquiridos en diversas especialidades médicas, incluyendo Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, y Pediatría. Además, se busca evaluar el impacto de las medidas de bioseguridad implementadas en el hospital, dada su alta demanda, y observar cómo los internos se adaptaron a estas normativas mientras desarrollaban sus habilidades clínicas. Se prestará especial atención a la seguridad tanto de los pacientes como del personal médico. En el centro materno, la formación se complementó con un enfoque específico en la salud y el control de la madre y el niño.
Metodología: El presente trabajo se fundamenta en las experiencias que se han vivido por los internos de Medicina Humana durante su período de formación en el centro materno infantil Buenos Aires de Villa durante el periodo de Febrero – Julio y del Hospital María Auxiliadora en el periodo de Julio – diciembre 2024. La recopilación de datos se realizó a través de observación directa en las diferentes áreas clínicas del hospital, entrevistas a los pacientes al momento de hacer una buena historia clínica bajo la supervisión de los médicos, y la revisión de los protocolos de bioseguridad implementados por la institución. Durante el internado, se prestó especial atención a la integración de los estudiantes en los equipos multidisciplinarios y las técnicas de diagnóstico y tratamiento utilizadas en cada especialidad, como Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, y Pediatría. El enfoque del estudio fue conocer cómo los internos adaptaron su aprendizaje y desarrollo profesional a las circunstancias del entorno hospitalario, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad.
Conclusiones: La experiencia del internado en Medicina Humana en el Hospital María Auxiliadora y el centro materno infantil Buenos Aires de Villa ha demostrado ser fundamental para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquirido durante la formación académica. Los internos pudieron integrar y consolidar sus habilidades clínicas en diversas especialidades, lo que les permitió desarrollar un enfoque más holístico en la atención al paciente. La formación recibida en el centro materno infantil Buenos Aires de Villa permitió a los internos profundizar en el cuidado de la salud materna e infantil, un componente crucial en la medicina contemporánea. Este enfoque específico no solo amplió su conocimiento, sino que también les brindó herramientas para abordar de manera efectiva los desafíos en el manejo de la salud de madres y niños.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess