Manifestaciones clínicas y mortalidad en pacientes hospitalizados con diabetes y covid-19 en el Hospital Nacional María Auxiliadora. junio 2020 - mayo 2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 3.317Mb)
(application/pdf: 3.317Mb)
Autorización
(application/pdf: 200.6Kb)
(application/pdf: 200.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 924.9Kb)
(application/pdf: 924.9Kb)
Trabajo
(application/pdf: 237.0Kb)
(application/pdf: 237.0Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Acevedo Paredes, Leyla Soledad
Guevara Urquizo, Paolo Eduardo
Asesor(es)
Espíritu Salazar, Nora De las Mercedes
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-6340-0285
Jurado(s)
Serna Vargas, Gabriela
Delgado Amesquita, Maria Adela
Garcia Cuellar, Rejis Climaco
Delgado Amesquita, Maria Adela
Garcia Cuellar, Rejis Climaco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar las manifestaciones clínicas y mortalidad en pacientes
diabéticos hospitalizados con COVID-19 en el Hospital Nacional María Auxiliadora de Lima - Perú, de junio 2020 a mayo 2021.
Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo. Se recolectó información de 89 historias clínicas de pacientes diabéticos
hospitalizados con COVID-19 sobre datos demográficos, historial médico y resultados
clínicos. Se analizó con el programa SPSS v27, mediante estadística descriptiva. La edad fue expresada en mediana y RIC y las variables cualitativas en frecuencias
absolutas y relativas.
Resultados: El 60,7% (n=54) de los pacientes hospitalizados fueron varones. La mediana de edad fue 57 años con RIC 21, predominando los mayores de 40 años. Un 72% de los pacientes estaban en sobrepeso y obesidad. El 96,6% (n=86) presentó antecedente de diabetes previo a hospitalización. 3 pacientes fueron diagnosticados
con diabetes mellitus tipo 2 durante su estancia. El tipo de diabetes más frecuente fue tipo 2 con 97,8% (n=87). La disnea 71,9% (n=64), tos 67,4% (n=60) y fiebre 62,9% (n=56) fueron los síntomas más comunes. El 54% (n=40) presentó un nivel de HbA1c
alterado, con una estancia hospitalaria mayor a 11 días. El 93.3% de los pacientes
que tuvieron un HbA1c controlada fueron dados de alta en menor tiempo. El 73,0% (n=65) presentó hipoxemia moderada y el 25,8% (n=23) severa al ingreso. Fallecieron 10 (n=10; 11,2%) pacientes, siendo el 80%(n=8) varones, 9 presentaron hemoglobina glicosilada alterada (mayores de 6.0%) (n=9; 90%).
Conclusiones: La mayoría de los pacientes hospitalizados con COVID y diabetes
fueron hombres, mayores de 40 años, con sobrepeso y obesidad, con antecedente previo de diabetes. Los síntomas más comunes fueron disnea, tos y fatiga. Al ingreso los 2/3 pacientes presentó hipoxia moderada a severa. La mortalidad fue de 11,2%.
Colecciones
- Tesis de pregrado [485]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess