Experiencia y formación clínica en el hospital III Goyeneche de Arequipa: desafíos y aprendizajes en la educación médica en el 2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 712.7Kb)
(application/pdf: 712.7Kb)
Autorización
(application/pdf: 514.1Kb)
(application/pdf: 514.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 798.4Kb)
(application/pdf: 798.4Kb)
Acta
(application/pdf: 102.4Kb)
(application/pdf: 102.4Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Prado Rodriguez, Claudia Sofia
Tejada Aguilar, Alejandro Jose
Asesor(es)
Carhuancho Aguilar, Jose Rafael
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-0377-0372
Jurado(s)
Florian Castillo, Richard Fredy
Ruiz Semba, Edgar Rolando
Mares Chavarri, Luis Daniel
Ruiz Semba, Edgar Rolando
Mares Chavarri, Luis Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
experiencias directa de los internos de Medicina Humana en el Hospital III Goyeneche de Arequipa durante su internado clínico. El estudio se centró en la observación y participación en diversas áreas del hospital, con especial énfasis en los protocolos de bioseguridad implementados debido a la situación sanitaria global.
Conclusiones: El internado en el Hospital III Goyeneche es un componente clave en la formación de los estudiantes de Medicina Humana, ya que permite la oportunidad de desarrollar habilidades clínicas y reforzar el vínculo entre el médico y el paciente. A pesar de los retos impuestos por la pandemia, se logró una efectiva adaptación de las prácticas médicas a las normativas de bioseguridad del hospital. Se implementaron rigurosos protocolos de protección personal, como el lavado de manos, el uso adecuado de equipos para la protección personal (EPP), y otras medidas preventivas. Estas medidas no solo garantizan la seguridad del personal y pacientes, sino que también permiten continuar con la formación médica de manera eficiente y segura.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess