Síntomas de ansiedad y depresión frente al COVID-19 en poblaciones de Lima Metropolitana y Chimbote, 2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 617.2Kb)
(application/pdf: 617.2Kb)
Autorización
(application/pdf: 128.2Kb)
(application/pdf: 128.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 656.7Kb)
(application/pdf: 656.7Kb)
Acta
(application/pdf: 231.8Kb)
(application/pdf: 231.8Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Nuñez Mendoza, Diana Carolina
Asesor(es)
De Lama Morán, Raúl Alberto
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-0662-8571
Jurado(s)
Pacheco De la Cruz, Jose Luis
Gomez Talavera, Elsa Liliana
Rebatta Trelles, Dugmet
Gomez Talavera, Elsa Liliana
Rebatta Trelles, Dugmet
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar las prevalencias de los síntomas de ansiedad y depresión frente al COVID-19 en poblaciones de Lima Metropolitana y Chimbote en el año 2022.
Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal realizado en Lima Metropolitana y Chimbote. La muestra incluyó a toda persona mayor de 18 años que resida en cualquiera de las ciudades estudiadas seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos se recolectaron a través de cuestionarios en línea que incluyeron las escalas PHQ-9 y GAD-7, validadas para evaluar síntomas de depresión y ansiedad respectivamente. Los análisis estadísticos se realizaron con el software IBM SPSS, versión 25.
Resultados: De las 440 personas incluidas en el estudio, se observó que los participantes expuestos al COVID-19 presentaron mayores niveles de los síntomas de ansiedad y depresión en comparación con los no expuestos (p < 0.05). Las mujeres y los jóvenes (18-29 años) mostraron una mayor prevalencia de estos síntomas en ambos grupos. Además, se identificó la significancia estadística según el lugar de residencia, los habitantes de Lima Metropolitana presentaron mayores niveles de depresión, mientras que los residentes de Chimbote mostraron mayores niveles de ansiedad, especialmente en aquellos con antecedentes de COVID-19.
Conclusión: La exposición al COVID-19 y factores sociodemográficos como la edad, el sexo y el lugar de residencia influyen en la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión. Los hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias de salud mental focalizadas para mitigar los efectos psicológicos de la pandemia.
Colecciones
- Tesis de pregrado [495]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess