Internado medico en el Hospital I Carlos Alcantara butterfield en los meses enero 2024 diciembre 2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.165Mb)
(application/pdf: 1.165Mb)
Autorización
(application/pdf: 164.7Kb)
(application/pdf: 164.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 514.1Kb)
(application/pdf: 514.1Kb)
Acta
(application/pdf: 226.9Kb)
(application/pdf: 226.9Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Francesqui Duran, Christian
Asesor(es)
Quispe Molina, Javier
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0009-0000-0798-8304
Jurado(s)
Herrera Huaranga, Fernando Marcos
Delgado Quispe, Johandi
Aguilera Herrera, Cesar Augusto
Delgado Quispe, Johandi
Aguilera Herrera, Cesar Augusto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El internado médico, es la etapa final de la carrera de Medicina Humana, que hace que el estudiante tenga la oportunidad de poner en práctica todo lo estudiado y desarrollado en los 6 primeros años de la carrera. Este informe se es desarrollado para poder dar a conocer los casos más interesantes como transcendentales en todas las rotaciones por el Hospital I Carlos Alcántara Butterfield desde el mes de enero del 2024 hasta diciembre del 2024.
El objetivo principal del trabajo es poder explicar a detalle las competencias, conocimientos, experiencias adquiridas a lo largo de esta larga etapa del internado médico, se hizo una redacción detallada, puntual por los servicios de Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Medicina interna y Cirugía general, todo esto entre los meses de enero y diciembre del año 2024.
Se compiló al menos 2 casos de los más trascendentales e interesantes de cada rotación, además mediante manuales de guía de práctica clínica, criterios clínicos, y artículos de investigación se pudo tratar cada caso presentado de la mejor manera científicamente comprobada.
Se concluye que definitivamente el internado médico es el año mas especial en toda la carrera debido a la magnitud que este significa para cada estudiante de Medicina humana, debido a la exigencia presentada en cada caso que uno puede atender, como también al mismo tiempo da la experiencia para poder manejar y desempeñar de la mejor manera los retos que nos presentan diariamente, como también los retos que se nos presentaran al momento de poder realizar el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (SERUMS) como también en nuestra vida profesional.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess