Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la vacunación contra el virus del papiloma humano en escolares de dos colegios de Caraz, Ancash, Perú 2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 624.1Kb)
(application/pdf: 624.1Kb)
Autorización
(application/pdf: 344.0Kb)
(application/pdf: 344.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 500.6Kb)
(application/pdf: 500.6Kb)
Acta
(application/pdf: 226.6Kb)
(application/pdf: 226.6Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Quispe Reyes, Yuliana Marisella
Rodriguez Rodriguez, Maria Daniela
Asesor(es)
Parodi García, José Francisco David
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-0336-0584
Jurado(s)
Ayllon Bulnes, Guigliana Elizabeth Sara
Villarreal Chau, katty Susana
Murrugarra Meza, Roxana Verónica
Villarreal Chau, katty Susana
Murrugarra Meza, Roxana Verónica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la vacunación contra el virus del papiloma humano en escolares de dos colegios de Caraz, Ancash, Perú 2023.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) de corte transversal en dos colegios de educación secundaria de Caraz-Ancash en julio. La población estudiada fue conformada por escolares de sexo femenino de 13 a 15 años. Las variables fueron nivel de conocimiento, actitud y prácticas frente a la vacuna contra el VPH. El instrumento que se utilizó fue una encuesta de 19 preguntas, validada previamente por juicio de expertos. Para realizar el análisis estadístico, se contó con una base de datos en Excel que fue procesada utilizando el programa estadístico IBM SPSS versión 25.0, el cual facilitó la realización de análisis estadísticos descriptivos, incluyendo frecuencias y tablas cruzadas. La asociación entre las principales variables del estudio se realizó mediante la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson (χ²) con un nivel de significancia de p < 0.05. Asimismo, se calcularon intervalos de confianza al 95% para estimar la precisión de proporciones encontradas y ayudar a interpretar la variabilidad esperada en la población. La información recopilada se presenta mediante gráficos y tablas de frecuencia simple y cruzada. Esta investigación contó con el permiso de ambas instituciones educativas, consentimiento firmado por los padres de las menores, así como asentimiento por parte de las escolares.
Resultados: Predominó el regular nivel de conocimientos sobre la vacuna contra el VPH con un 51.8%, bueno 38.4% y deficiente 9.8%. Con respecto a las actitudes fueron favorables en un 80%. En cuanto a las prácticas fueron positivas en un 53.6%.
Colecciones
- Tesis de pregrado [495]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess