Mejora de la productividad en la empresa Giografic Marketing y Publicidad SAC a través de la implementación de la metodología de mejora continua PHVA

Ver/
Tesis
(application/pdf: 18.85Mb)
(application/pdf: 18.85Mb)
Autorización
(application/pdf: 311.3Kb)
(application/pdf: 311.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 21.45Mb)
(application/pdf: 21.45Mb)
Acta
(application/pdf: 107.7Kb)
(application/pdf: 107.7Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Bendezu Diaz, Nicole Rossue
Martinez Rodas, Guisell Sharon
Asesor(es)
Bezada Sánchez, César Alfredo
Bocangel Marin, Guillermo Augusto
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4846-0703
https://orcid.org/0000-0002-5431-9805
https://orcid.org/0000-0002-5431-9805
Jurado(s)
Cardenas Lucero, Luis
Gamarra Villacorta, Raul
Salas Diaz, Gian Franco
Hurtado Espinoza, Daniel Alonso
Figueroa Rodriguez, Luis Abelardo
Ballena Gonzales, Manuel
Gamarra Villacorta, Raul
Salas Diaz, Gian Franco
Hurtado Espinoza, Daniel Alonso
Figueroa Rodriguez, Luis Abelardo
Ballena Gonzales, Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La empresa para estudiar cuenta con más de diez años de experiencia en el rubro
realizando la impresión gráfica, fabricación e instalación de publicidad; por lo mismo y con
la finalidad de aumentar su rentabilidad busca mejorar su productividad, para el cual se
desarrolla el proyecto.
Enfocados en esto, se realizó un diagnóstico del escenario actual y el análisis de las
principales causas que influyen en su productividad tales como la ineficiente gestión
estratégica, ineficiente gestión por procesos, inadecuada gestión de operaciones, inadecuada
gestión de calidad e inadecuadas condiciones laborales. Asimismo, se detallaron los datos
generales de la empresa, el marco teórico de las metodologías y herramientas utilizada, la
justificación de la metodología a utilizar, la técnica de recolección de datos y las
limitaciones y viabilidad del proyecto. Luego, se establecieron las mejoras propuestas con lo
que se lograron resultados, por lo que seguidamente se midió cada indicador establecido.
Tras culminar con la medición se identificaron las metas no logradas por lo que se
realizaron actas de no conformidad, por medio de estas se explicaron las razones del porque
el indicador no logró el valor. Además, se indicaron las acciones de mejora. Al culminar con
la etapa final del PHVA se determinó que la empresa pudo aumentar la productividad y el
proyecto fue un éxito para la empresa por lo que esto impacto en su rentabilidad de forma
positiva.
Colecciones
- Tesis de pregrado [180]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess