Características del síndrome de burnout, calidad de vida y resiliencia en bomberos voluntarios durante la pandemia de covid-19, enero - junio 2023 Lima – Perú

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 640.7Kb)
(application/pdf: 640.7Kb)
Autorización
(application/pdf: 291.2Kb)
(application/pdf: 291.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 749.9Kb)
(application/pdf: 749.9Kb)
Acta
(application/pdf: 300.6Kb)
(application/pdf: 300.6Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Rubiños Chiappe, Natalia
Asesor(es)
Ayala Quintanilla, Beatriz Paulina
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2630-4569
Jurado(s)
Murrugarra Meza, Roxana Veronica
Piedra Valoy, Idalia
Ruiz Semba, Edgar Rolando
Piedra Valoy, Idalia
Ruiz Semba, Edgar Rolando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fue determinar las características del Síndrome de Burnout, calidad de vida y resiliencia en Bomberos Voluntarios durante la pandemia de COVID-19, Lima, Perú. Investigación cuantitativa, observacional, descriptiva, transversal y prospectiva.
Muestra de 78 bomberos voluntarios. Datos recolectados mediante encuesta virtual o presencial sobre i) características sociodemográficas, personales y laborales, ii) comorbilidades, iii) antecedentes patológicos, iv) síndrome de Burnout (cuestionario Maslach Burnout Inventory), ii) calidad de vida (Índice de Calidad de Vida de Mezzich), y iii) resiliencia (Resilience Scale). Análisis de datos con estadística descriptiva.
Estudio autorizado por la Universidad de San Martin de Porres, incluyendo la aprobación ética y de la Compañía de Bomberos Voluntarios Magdalena 36. De los 78 bomberos voluntarios, edad promedio de 36 ± 12.6 años, sexo masculino (65.4%), solteros (62.8%), grado de instrucción superior (87.2%), procedentes de Lima Centro (85.9%), sin hijos (57.7%) o personas dependientes económicamente (50%). Media del tiempo de servicio de 12.5 años, generalmente con < 5 años de servicios (48.7%) y grado bomberil Seccionario (53.8%). Del 59% con antecedente de infección por SARS-CoV-2, 6.4% fueron hospitalizados y 2.6% tratados en la unidad de cuidados intensivos por COVID-19. Baja frecuencia de comorbilidades (23.1%), predominando la obesidad (21.8%). Síndrome de Burnout en el 47.4% (con al menos una dimensión), 30.8% con solo una dimensión, 15.4% dos dimensiones y 1.3% tres dimensiones. Hubo predominio del nivel bajo en la dimensión de agotamiento emocional (84.6%) y despersonalización (53.8%); y nivel alto en la dimensión de realización personal (48.7%). La mayoría con nivel bueno de calidad de vida (83.3%) y nivel alto de resiliencia (89.7%).
En conclusión, a pesar de que existen indicios de la presencia del Síndrome de Burnout, se encontró un buen nivel de calidad de vida y alta resiliencia en los bomberos voluntarios de la Compañía Magdalena
Colecciones
- Tesis de pregrado [495]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess